Con una introducción teatral, la Fundación Poma y el Teatro Luis Poma lanzaron esta noche la IV Edición Centroamericano Cuenta, un encuentro anual que este año permitirá conocer la literatura centroamericana y en lengua española a través de la participación de 70 narradores de 17 países.
Interpretando a Miguel de Cervantes, un actor planteó un cuestionamiento sobre el conocimiento de la literatura extranjera, sobre el traspaso de fronteras y de siglos de textos literarios.
En ese mismo sentido, minutos después de que “Cervantes” preguntara al público si conocían al escritor nicaragüense Rubén Darío, los escritores Miguel Huezo, Sergio Ramírez y Jacinta Escudos realizaron un conversatorio acerca se la literatura en Centroamérica.
La conversación fue moderada por Élmer Menjívar, quien agradeció al Teatro Luis Poma por abrir sus puertas a la actividad.
“Gracias por este espacio, porque la literatura necesita escenarios y en este país son escasos”, dijo Menjívar.
Por su parte, los escritores destacaron el talento de los colegas centroamericanos.
“No podemos presentarnos al mundo como una provincia cultural de segunda categoría. Si la literatura que escribimos merece ser leída fuera, tenemos que publicarla”, expresó Ramírez, quien también lanzó anoche su libro Sara.
Escudos, por otra parte, advirtió que “no debemos subestimar” a los lectores salvadoreños y centroamericanos en general, sólo porque “aparentemente hay poco interés en la lectura”.
“Yo me doy cuenta que sí hay lectores, que en redes sociales se están cada vez más formando pequeños grupos de lectura. No tenemos la oferta y no hemos hecho la valoración de no limitar a los lectores a lo comercial, sino elevar su calidad de lectura literaria, pero me arriesgo a decir que sí hay lectores y en la medida en que lean algo bueno van a exigir más calidad”, destacó.
El director ejecutivo de la Fundación Poma, Alejandro Poma, destacó que cada día es más grande el prestigio de nuestros escritores.
“La historia dividió a Centroamérica, pero su creatividad artística y literaria nos ha reunido”, manifestó al explicar porqué la Fundación está apoyando este encuentro, que tendrá lugar en mayo en Nicaragua.