SAN SALVADOR. La crisis que enfrenta la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), continúa afectando a varias localidades en San Salvador.
Ayer por la mañana, residentes del Centro Urbano San Bartolo, en Ilopango, San Salvador, salieron a las calles a protestar por la falta de agua potable en sus casas.
Los manifestantes cerraron un carril del Bulevar San Bartolo, complicando el tráfico en la hora pico.
Los vecinos afirmaron que tienen varias semanas de que ANDA no les suministra el servicio; pese a que se lo han comunicado a la entidad.
La protesta generó congestionamientos, por lo que los automovilistas se vieron obligados a buscar rutas alternas.
Agentes de la PNC acudieron al lugar para gestionar ante los vecinos que despejaran la vía.
La ANDA se comprometió a enviar pipas con agua para abastecerlos, mientras se resuelve la situación.
Esta semana, vecinos de colonias de San Marcos protestaron por falta de agua potable.
Igualmente, vecinos de la colonia Dina, bloquearon la calle frente a la colonia Monserrat para protestar por falta del servicio de agua potable.
También ha habido protestas similares en la zona de San Martín y la carretera Panamericana.
El mismo problema han enfrentado varias colonias desde enero de este año.
La primer protesta se generó en el kilómetro 12 de la carretera Troncal del Norte.
En febrero hubo protestas por la falta del agua potable en sectores de la zona urbana de Tonacatepeque, así como en los cantones Tránsito 1 y 2, Tierra Blanca; y las colonias Altos del Tejar, Quercy y El Papayal.
Versión de ANDA
El presidente de ANDA, Marco Fortín, informó durante una entrevista en Radio 102.9 que en el caso de San Bartolo, durante la vacación de Semana Santa, habitantes de una comunidad de San Martín conectaron el agua a mil viviendas, desde un tanque, de forma fraudulenta.
“Lógicamente la zona se ve afectada porque todo el afluente de agua sale por la purga. Ya pusimos la demanda ante la Fiscalía General de la República”, dijo Fortín.
Explicó que lo que harán es hacer una inspección con la Fiscalía, levantar el acta con los cargos penales, desconectar la conexión fraudulenta y regresar todo a la normalidad.
“Lo teníamos controlado hasta las vacaciones, hasta que esta gente se tomó la conexión ilegal”, dijo Fortín.
El funcionario dijo que cree que hay personal de ANDA involucrado en la conexión ilegal que se hizo. “Tuvo que haber gente de Anda metida en todo esto. Llegaron 300 gentes y se tomaron el pozo. Debe haber gente que trabaja en ANDA, porque el trabajo está muy bien hecho”, aseguró.