Maduro decreta los viernes como “día no laborable” para reducir consumo eléctrico

El plan debe ser cumplido por las familias venezolanas y las empresas por los próximos 60 días

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-04-07 10:13:00

CARACAS. El régimen venezolano convertirá los viernes en “días no laborables” para los empleados públicos durante los meses de abril y mayo, en un intento de enfrentar la crisis energética generada por la sequía que afecta a la represa del Guri. El agua de esa represa genera cerca del 60% de la electricidad que se consume en Venezuela.

El gobernante Nicolás Maduro anunció un decreto especial, con el que las autoridades esperan reducir en al menos un 20% el consumo eléctrico en las oficinas públicas.

“Mañana (hoy) debe salir en la Gaceta Oficial el decreto especial… estableciendo todos los días viernes como día no laborable a partir de esta misma semana, durante los meses de abril y el mes de mayo”, dijo Maduro durante su intervención en programa semanal de radio y televisión del diputado oficialista Diosdado Cabello “Con el Mazo Dando”.

“Así que vamos a tener fines de semana largos donde tenemos que incrementar el aporte” de la administración pública nacional, estatal y municipal para contribuir con el ahorro de la energía, incluyendo “todos los entes laborables del sector público que no afecte la producción” de bienes y servicios, resaltó el mandatario.

Maduro defendió el decreto especial, afirmando que apunta a sortear el riesgo que enfrenta la represa de Guri ante la fuerte sequía, “buscando la menor afectación en un momento extremo”. Gurí alimenta las tres centrales hidroeléctricas del estado suroriental de Bolívar, que generan cerca de 60% de la electricidad del país.

Añadió que se mantendrán las jornadas diarias de trabajo a 5 horas y media en algunos ministerios y empresas públicas para contribuir con el ahorro eléctrico, fijado a finales de febrero.

Además ordenó que los inspectores eléctricos, en colaboración con agentes de las Fuerzas Armadas, verifiquen “la ampliación de la autogeneración de grandes usuarios públicos y privados de 4 a 9 horas, entre los que destacan centros comerciales y empresas estatales básicas del acero y aluminio”.

El dirigente chavista advirtió que los comercios e industrias que no cumplan el recorte de consumo mediante la autogeneración de electricidad serán sancionados, sin dar otros detalles.