VMT y Sipago ignoran vínculo de Subes con Panamá Papers

Un ex directivo de Subes figura como apoderado de una empresa offshore relacionada con Jorge Miguel Menéndez, “Mecafé”, según una investigación difundida por El Faro

descripción de la imagen

Estas son las imágenes capturadas con una cámara de acción de la forma y el tiempo en que los pasajeros del Sitramss viajan cada día al terminar sus jornadas laborales o académicas.
 

/ Foto Por elsalv

Por

2016-04-07 8:15:00

Ni Sipago ni el Viceministerio de Transporte dieron importancia al hecho de que un exdirectivo de Subes figure como apoderado de una empresa “offshore” de la que también José Miguel Menéndez (“Mecafé”) ha sido apoderado, informó El Faro en el contexto de la filtración de documentos conocida como “Panama Papers”.

Miguel Castaneda, el directivo de Sipago, empresa socia de Subes en la administración del Sitramss, afirmó: “Yo desconozco, hasta ahora que leí un periódico vi que alguien de ellos estaba en Panama Papers, que le llaman. Yo desconozco esa situación de ellos, realmente de ellos”.

Por su parte, el viceministro de Transporte, Nelson García, afirmó: “Como es una empresa privada yo no estoy obligado a saber quiénes son los accionistas de esas empresas”.

La persona a la que el periódico digital El Faro relaciona con Subes y con “Mecafé” es Luis Roberto Sandoval Ayala, motorista nacido en Candelaria de la Frontera, Santa Ana, y residente en Soyapango, quien figuró como directivo suplente en la primera escritura de constitución de Subes El Salvador y ocupó ese cargo hasta el 11 de abril de 2013.

En la primera directiva de Subes El Salvador, junto a Sandoval Ayala, figuraban: el abogado José Mauricio Cortez Avelar, como director presidente; José Eduardo Villanueva Barahona, como primer vicepresidente, e Isidro Antonio Carballo Acevedo, como director secretario. Como directores suplentes, además de Sandoval Ayala, aparecen: Silvia del Carmen Escamilla Delgado, secretaria; Suleyma Mayandi Morales Salinas, también secretaria, y Emilio Martínez Ramos, electricista.

De todos ellos, el único que ha tenido un papel protagónico ha sido José Eduardo Villanueva Barahona, quien ha fungido como director de inversiones y negocios de    Subes.

Según la investigación, Luis Roberto Sandoval Ayala también figura entre los directivos de una empresa “offshore” de la que “Mecafé” se convirtió en apoderado el 11 de junio de 2012: Headford.

El artículo añade que el 11 de septiembre de 2012, tres meses después de haber adquirido la sociedad “offshore” y el poder a nombre de Mecafé, solicitaron un nuevo poder a nombre de un tercero.

De acuerdo con la publicación, le pidieron a un abogado de Mossack Fonseca un poder a favor de Luis Roberto Sandoval Ayala. Y añade que la información que debía tener el documento era que fuera “emitido con fecha de febrero de 2012”.

La solicitud fue hecha en septiembre de 2012, indica el medio digital, y agrega que lo que querían es que “el poder para Roberto Sandoval luciera como si hubiera sido emitido siete meses antes”.

El periódico electrónico afirma que Mossack Fonseca cumplió y emitió un nuevo acuerdo de la supuesta junta directiva para el 6 de febrero de 2012. 

“La emisión de documentos, digamos, retroactivos, fechados antes del día en el que fueron realmente emitidos, es otro de los servicios habituales de Mossack Fonseca a sus clientes”, dice la publicación.

Así fue como Sandoval Ayala fue autorizado para “administrar la sociedad sin limitación alguna”, según El Faro.