Calleja: “Necesitamos una visión audaz de país, un acuerdo”

Francisco Calleja, presidente de Grupo Calleja, recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad José Matías Delgado por su trayectoria como empresario exitoso.

descripción de la imagen
Francisco Calleja, recibió el reconocimiento de la Universidad Dr. José Matías Delgado. / Foto Por Lissette Monterrosa

Por Rodolfo Ortiz

2016-04-07 9:30:00

Un acuerdo de nación, bajo una visión audaz, de objetivos definidos e integradores es lo que se necesita para empezar a resolver los problemas del país, expresó ayer el presidente de Grupo Calleja, Francisco Calleja.

La Universidad Dr. José Matías Delgado entregó anoche un doctorado Honoris Causa a Calleja, por su trayectoria como empresario y su aporte al desarrollo económico y social de El Salvador.

En su discurso de aceptación, el presidente de la cadena Súper Selectos dijo que la realidad del país con bajo crecimiento económico, poca generación de empleo y delincuencia no permite combatir la pobreza de forma sostenible. Aún así no se debe perder la esperanza, matizó.

“Necesitamos una visión audaz de país, un acuerdo de nación y un trabajo articulado donde todos los sectores nos ponemos a trabajar desde nuestra trinchera, con rumbo claro, hacia un norte bien definido”, dijo Francisco Calleja.  

Para lograr esto se necesita adoptar nuevas formas de combate a la corrupción, además de despolitizar las instituciones salvadoreñas y modernizar el Estado.

“Lo que pedimos no es fácil de lograr, pero sin duda para lograrlo necesitamos construir una mayor confianza entre todos los salvadoreños y para eso se necesita más humildad, voluntad y participación propositiva de parte de todos”, recalcó el reconocido emprendedor.

Calleja recordó que la violencia, a la cual consideró “el cáncer más grande que enfrentamos”, requiere una solución integral con la participación de todos los sectores de la sociedad.

Mirando hacia el futuro, Calleja expresó que lo mejor que puede hacer el país es recordar que la gente es el capital más valioso que tenemos.

“Es por esto que la mejor inversión que podemos hacer es apostarle al desarrollo social y humano, a la educación y a la generación de oportunidades”, comentó.

Destacó que nuestra nación puede ser grande, y puede volverse un polo de desarrollo de la región, pero para esto debemos de apostarles a la competitividad y a la diferenciación como país.  

Foto EDH/ Lissette Monterrosa

La competitividad y la economía de valor agregado para el país debe basarse en el talento de la gente y, por ello, el presidente de Grupo Calleja recalcó la importancia de la inversión en educación.

Finalmente, el empresario enfatizó que Estamos en un momento histórico como país en donde las acciones que tomamos hoy nos pueden ayudar a salir adelante o nos pueden condenar a seguir sufriendo lo mismo.

“El éxito y la sostenibilidad de nuestra nación están en manos de todos nosotros. Necesitamos avanzar unidos bajo una visión donde pongamos el país primero”, apuntó.

Francisco Calleja pronunció estas palabras durante la entrega de un reconocimiento que le hizo uno de los principales centros de estudios superiores de El Salvador.

Reconocimiento 

En el marco de su 39o. aniversario, la Universidad Matías Delgado confirió el doctorado al presidente de Grupo Calleja en reconocimiento a su trayectoria empresarial de más de 50 años.

Al respecto, el rector de esa casa de estudios superiores, David Escobar Galindo, señaló: “Nos hemos reunido… para hacer entrega de la máxima distinción honorífica que concede la universidad… el Doctorado Honoris Causa al distinguido empresario don Francisco Calleja, cuya extraordinaria trayectoria de vida es nítido ejemplo de lo que debe ser el destino personal bien administrado, que deriva en permanente escuela de sano y constructivo comportamiento empresarial y social”.

El director académico comentó, también, que “no basta enseñar cómo se hacen bien las cosas… es preciso mostrar… paradigmas de acción… consumados. Cuando el éxito y el mérito van de la mano… estamos ante un desempeño ejemplar en la vida”, recalcó.

Escobar Galindo enunció que en el caso de Don Francisco es evidente que su despliegue de realizaciones es un muestrario de valores en acción… en su condición de emprendedor magnífico, en donde se junta anhelo de prosperar y el empeño de servir.

En la entrega del Doctorado Honoris Causa se mencionó que la determinación y empeño del empresario “hacen posible sacar adelante no solo a una empresa, sino a El Salvador, con la generación de empleo y oportunidades que siempre ha caracterizado a Grupo Calleja”.

Foto EDH/ Lissette Monterrosa

Al recibir el galardón, Francisco Calleja detalló que se sentía sumamente honrado por esta distinción y reconocimiento… “el cual recibo con humildad no solo a título personal, sino en nombre de mi familia y de la gran familia Calleja, como me gusta llamar al equipo de colaboradores que día a día, con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible construir un grupo empresarial que contribuye al desarrollo económico y social”.

El empresario también agradeció a Dios “sin cuya bondad habría sido imposible realizar mi vida, una vida llena de bendiciones por la cual estoy muy agradecido”, concluyó.