TSJ chavista anula la ley de Amnistía para presos políticos

Con esa norma, la oposición buscaba liberar a decenas de dirigentes presos

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-04-11 9:00:00

CARACAS. La Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el chavismo,   declaró ayer inconstitucional la ley de amnistía y reconciliación que aprobó a finales de marzo la mayoría opositora del Congreso y que buscaba liberar al líder opositor Leopoldo López,  varias decenas de  “presos políticos” y que  cesen los procesos judiciales contra cientos de “perseguidos y exiliados políticos”.

La normativa, que no contaba con el respaldo del régimen, fue enviada la semana pasada al tribunal por el gobernante Nicolás Maduro para que la declarase “inconstitucional”.

En un mensaje divulgado ayer a través de su cuenta en la red social de Twitter, el máximo tribunal anunció que: “Por unanimidad la Sala Constitucional del TSJ declara inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional sancionada por la AN (Asamblea Nacional)”.

El dictamen se produjo 13 días después que la Asamblea Nacional, controlada ahora por la oposición, aprobó el texto legal que contemplaba una amnistía para los llamados “presos y perseguidos políticos” de los últimos 17 años, y que según estimaciones de activistas de derechos humanos podría llegar a beneficiar a más de 5,000 personas.

La legislación exceptuaba de la amnistía a las personas que incurrieron en crímenes de guerra y en delitos de lesa humanidad, y a las autoridades o funcionarios que cometieron graves violaciones a los derechos humanos.

Horas antes durante un acto gubernamental en el palacio de gobierno, Maduro afirmó que la ley de amnistía “no va”, afirmando que ese instrumento legal es “ ley de amnesia criminal y de impunidad”.

“Es una Ley que perdona los delitos. Ellos (los opositores del gobierno) confiesan en la Ley ser los autores de todos los intentos de desestabilización que ha vivido Venezuela desde 1999 hasta el 2015. Pretenden dejar sin efectos los artículos del Código Penal Venezolano”, indicó.

El Tribunal Supremo de Justicia -cuyos miembros han sido designados en los últimos 17 años con el voto abrumador de los diputados oficialistas- desde la instalación de la actual Asamblea el 5 de enero se ha convertido en un actor decisivo en la trama política venezolana al revertir otras leyes aprobadas por el actual Legislativo, en un abierto enfrentamiento entre poderes.

La ley fue una de las promesas electorales que promovió la coalición opositora durante la campaña de elecciones parlamentarias de diciembre pasado. Entre las figuras más emblemáticas que se beneficiaban con esta ley está López que en 2015 fue condenado a casi 14 años de cárcel tras ser acusado de promover unas violentas protestas en la capital en febrero del 2014 que dejaron tres muertos y decenas de heridos.

López, de 44 años, fue detenido el 18 de febrero del 2014 y recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de la capital, donde está actualmente.