Incautan 36 CPU de Mossack Fonseca en el país

Además se decomisó documentos relacionados a la empresa en el registro que se extendió hasta la madrugada de ayer.

descripción de la imagen
Allanamiento de las oficinas de Mosack Fonseca en El Salvador. / Foto Por René Estrada

Por David Marroquín

2016-04-09 9:16:00

El allanamiento a la oficina de Mossack Fonseca, vinculada al escándalo de Panamá Papers, dejó el decomiso de 36 equipos informáticos CPU, un servidor y documentación variada relacionada a la referida firma de abogados.

Entre los documentos incautados se encuentran los contratos de arrendamientos de los locales donde funciona  la referido oficina y documentación membretada solo con la firma original del representante en Panamá.

Además se incautó un sello de alto relieve de Mossack Fonseca en Islas Vírgenes Británicas y otra documentación similar, pero ya completa.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General, en la oficina se encargaban de completar la documentación con la información que era requerida desde Panamá.

Tanto el equipo informático y la documentación decomisada estará bajo custodia de la Fiscalía General, con el aval del Juzgado de Santa Tecla que autorizó el  allanamiento.

El referido tribunal deberá de autorizar a los técnicos informáticos para que puedan analizar la información que poseen las computadoras y otros peritos que puedan estudiar la documentación que ha sido incautada, explicaron fuentes fiscales.

La Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía General allanó la tarde del viernes pasado, las oficinas de Mossack Fonseca que funcionan entre el Paseo Escalón y avenida La Ceiba en la colonia Escalón.

El retiro del rótulo de Mossack Fonseca que hicieran empleados la noche del jueves pasado, obligó a las autoridades fiscales a adelantar el registro ante sospechas de que la referida firma panameña tenía intenciones de cerrar sus oficinas y retirarse del país. 

Empresa asegura que trasladaban oficinas 

La firma panameña a través de un comunicado que circuló en redes sociales, aseguró que el retiro del rótulo no significó que había intenciones de cerrar operaciones en El Salvador.

“En las últimas semanas hemos estado realizando diversos trabajos de adecuación para la mudanza a un nuevo local, por lo cual era requerido el desmontaje de los rótulos interno y externo, y el traslado de las líneas telefónicas”, señala el comunicado.

Agrega que lo anterior se puede corroborar con una  factura adjunta y el contrato que se encuentran en las referidas oficinas.

Señala que la firma panameña está dispuesta a cooperar con las autoridades que soliciten información por los canales legales para que se puedan aclarar todas las especulaciones alrededor del caso.