Habilitan ventanilla en La Unión para atender a migrantes

Es la primera unidad de atención para el país

descripción de la imagen
Foto Por Cortes?a

Por Insy Mendoza / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-04-12 9:00:00

LA UNIÓN. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), inauguró la primera ventanilla de información y atención a migrantes, ubicada en la oficina de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), en la ciudad de La Unión.

La meta es atender a personas potenciales migrantes, retornadas y a sus familias, indicaron que les orientaran sobre sus derechos y los servicios a los que pueden acceder a través de otras instituciones del Estado.

También brindarán talleres de capacitación a escuelas y organizaciones gubernamentales, referente al tema de las migraciones. 

La Unión es el primer departamento que eligió la OIM para instalar la ventanilla, porque es uno de los departamentos con mayor migración de El Salvador, y de tránsito de extranjeros.

Según datos de la institución y que son proporcionados por la Dirección General de Migración y Extranjería, en 2015 hubo un total de 3 mil 704 migrantes retornados al departamento de La Unión, de los cuáles 3 mil 148 fueron personas adultas y 556 niños y adolescentes. 

Los municipios que registraron mayor número de personas retornadas, fueron La Unión y Conchagua.

Jorge Peraza jefe de misión de la OIM para el Salvador, Guatemala y Honduras, dijo que están apoyando con el equipamiento de la oficina, el personal en la primera etapa, y esperan que a mediano plazo, la PDDH tenga la posibilidad de asumir para darle una mayor sostenibilidad a la  iniciativa.

Lo primero que buscan es asegurar que existe un espacio para los migrantes y orientarles sobre sus derechos, el plan es abrir la segunda ventanilla en Ahuachapan.

Según Peraza, así como La Unión es lugar de origen de muchos migrantes salvadoreños, también es destino de nicaragüenses, hondureños y lugar de paso de personas de otras nacionalidades.

“La inversión que hacemos es de 20 mil dólares, la propuesta nuestra es que las instituciones públicas puedan asumir la ventanilla para que le den sostenibilidad”, aseguró el representante.

Roberto Martínez, jefe de la oficina de la PDDH detalló que “tenemos alrededor de un 50 por ciento de casos de salvadoreños que están pensando salir por la violencia, y eso es preocupante para nosotros, porque necesitan tener una opción”.