SAN MIGUEL. Representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), recientemente, visitaron varias comunidades del departamento de San Miguel, para corroborar las afectaciones que la sequía produjo en la zona oriental.
Los representantes del PMA llegaron a la comunidad la Fuerteza en el municipio de Ciudad Barrios, por ser una de las beneficiadas con el Programa de Asistencia Alimentaria.
La comitiva fue integrada por la directora ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin, junto a la presidenta de la junta ejecutiva, Stephanie Hochstetter, también participó el director regional, Miguel Barreto, el representante en El Salvador del PMA, Nils Grede, y el gobernador de San Miguel Ricardo Canales.
Los funcionarios, en su visita oficial, constataron que 2 mil 59 familias fueron afectadas por la sequía.
Verificaron si los beneficiados accedieron al canje del bono por alimentos, capacitaciones y asistencia técnica agrícola para afrontar la situación, que es apoyada por la referida institución.
También visitaron un supermercado local donde las familias beneficiadas realizaron el canje de bono, el cual tiene un valor de 61 dólares, en alimentos.
Los representantes indicaron que el programa tiene como objetivo apoyar a los hogares con inseguridad alimentaria en una etapa oportuna, pues aseguran que cuando se producen estas crisis, las familias recurren a vender sus activos para subsistir, generando más problemas.
En la gobernación departamental de San Miguel indicaron que el apoyo que es coordinado por ellos y ha alcanzado a familias de los municipios de Ciudad Barrios, Lolotique y San Miguel.
El gobernador Canales expresó que “es importante la intervención en beneficio de las familias que más lo necesita sin distinciones políticas”.
El programa de asistencia inició desde octubre del año pasado y según las estadísticas de la Gobernación migueleña, han contabilizado 3 mil 543 familias beneficiadas con las entregas de alimentos y otros beneficios.
Mencionaron que con la asistencia técnica muchas de las familias han creado pequeños huertos caseros para asegurar su producción de alimento, aún en tiempo de sequía.
El apoyo a las familias ha sido aprovechado por las familias que ya cosechan las primeras hortalizas.