FMI: Centroamérica se beneficiará en 2016 y 2017 de bajos precios de petróleo

De la región, Panamá será el país que tendrá un mejor crecimiento con un 6.4 %, mientras que El Salvador seguirá abajo.

descripción de la imagen

Con este panorama, el precio en la gasolina continuará al alza.

/ Foto Por Archivo

Por

2016-04-12 5:26:00

WASHINGTON- Centroamérica mantendrá la tendencia positiva de crecimiento del año pasado y su economía se expandirá un 4.3 % tanto en 2016 como en 2017, según las proyecciones dadas a conocer ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

El FMI señaló en su informe de “Perspectivas Económicas Globales” que los países centroamericanos (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) se están beneficiando de los bajos precios del petróleo y las materias primas, así como del impulso de la economía estadounidense. 

Según las previsiones de la institución internacional, los índices de precios al consumo experimentarán en la región una acusada subida en los dos próximos años al situarse en el 2.7 % y el 3.2 % en 2016 y 2017, respectivamente. 

Mientras, el balance de cuenta corriente de la región será del -3.9 % este año y un -4 % en 2017, cifras similares a las de 2015, cuando también fue del -4 %. 

Por países, el producto interior bruto (PIB) de Guatemala crecerá un 4 % y 3.9 % en 2016 y 2017, en tanto que las cifras para El Salvador serán del 2.5 % y 2.6 % respectivamente. 

En Honduras, la economía crecerá un 3.5 % y 3.7 % en 2016 y 2017; en Nicaragua, un 4.5 % y 4.3 %; en Costa Rica, un 4.2 % los dos años; y, finalmente, Panamá será la más beneficiada con tasas de crecimiento del 6.1 % y 6.4 %, respectivamente. 

Finalmente, las cifras de crecimiento de Belice serán del 2.5 % y el 2.7 % en 2016 y 2017, respectivamente. 

Desde junio de 2014, los precios del petróleo, en dólares de EE. UU., han caído aproximadamente 65 % (unos $ 70) en un entorno en que el crecimiento de una amplia gama de países se ha ido reducido progresivamente.

El informe de “Perspectivas Económicas Globales” se divulgó al inicio de la reunión del FMI y el Banco Mundial (BM) en Washington, que reúne durante esta semana a los líderes económicos de los 188 países miembros de ambas instituciones. 

Durante la cita de los dos organismos económicos multilaterales, que agrupa durante esta semana a los líderes económicos miembros de ambas instituciones, el FMI también recortó su previsión de crecimiento mundial por cuarta vez en un año, tras apuntar a la ralentización de China, los precios del petróleo persistentemente bajos y la debilidad crónica en algunas economías avanzadas.

El Fondo instó a las autoridades globales que acuden a las reuniones del FMI y el Banco Mundial a adoptar acciones coordinadas para impulsar la demanda, con reformas económicas estructurales, estímulos fiscales donde sea posible y una política monetaria acomodaticia. 

Ayer los precios del petróleo cerraron con una nueva alza, por lo que el panorama podría variar para la región. Este año inició con precios cercanos a los $20 y actualmente ha llegado a $40 el barril.-EFE