De cómo Pfizer perdió un negocio de $150 mil millones y ahorrarse impuestos

Pfizer y Allergan estuvieron a punto de convertirse en la mayor farmacéutica del mundo, desplazando a su máximo rival, Novartis AG.

descripción de la imagen

Allergan tiene un valor en el mercado de $113,000 millones y Pfizer pagaría por ella $150,000 millones.

/ Foto Por EFE

Por Guadalupe Trigueros Fabeiro/EFE/expansion.mx

2016-04-11 8:42:00

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos  logró doblarle la mano a Pfizer Inc y ha impedido de tajo la fusión entre esta compañía y la irlandesa Allergan, con la cual ambas se convertirían en la farmacéutica más grande del mundo.

Allergan, cuyo valor en el mercado se estima en $113,000 millones, pasaría a ser propiedad de Pfizer por $150,000 millones y sus operaciones en conjunto pasarían a tener un valor de $330,000 millones, considerándose así como el mayor fabricante de medicamentos del planeta.

Pero lo que ya se consideraba la operación más grande de Pfizer en los últimos años ha sido interrumpida de tajo por la nueva medida del Departamento del Tesoro: se prohiben las “inversiones fiscales”.

La idea de Pfizer era unirse a Allergan y trasladar sus cuarteles generales a Irlanda para reducir sus gastos fiscales, una maniobra que ya han aprobado otras empresas de Estados Unidos, a pesar de las críticas políticas que han generado.

Pero, en el caso de Pfizer y Allergan, las críticas políticas, en medio de una controversial campaña electoral en Estados Unidos, no ayudaron a que la fusión se concretara, como ocurrió con otros casos mercantiles.

 En consecuencia, Pfizer pagará a Allergan 150 millones de dólares por los gastos asociados por esta operación.

El máximo directivo de Pfizer, Ian Read, reaccionó un día después  de la noticia con una senda crítica  al Gobierno de Estados Unidos, en un artículo firmado de su puño y letra en el periódico The Wall Street Journal.

 Ian Read acusó al gobierno de Barack Obama de  “acciones unilaterales”, de “cambiar arbitrariamente” las normas y de hacer decisiones por “dogmas políticos”.

“Si las normas se pueden cambiar arbitrariamente y se aplican retroactivamente, ¿cómo puede una compañía de Estados Unidos comprometerse a una inversión planeada a largo plazo y que necesita para competir?”, se pregunta el directivo en su artículo.

El directivo de la empresa fabricante de Viagra se queja de que los ingresos que obtienen las empresas estadounidenses fuera del país tienen que volver a pagar impuestos cuando son retornados a Estados Unidos. “El código fiscal de Estados Unidos está entre los que tienen las mayores tasas en el mundo occidental”, replicó el directivo.

Desistir de la compra de Allergan ha sido quizá la mayor pérdida que Pfizer haya registrado en toda la historia de sus operaciones.

Durante 2014,  Pfizer intentó infructuosamente comprar la farmacéutica británica AstraZeneca Plc. en un acuerdo de alrededor de 118,000 millones de dólares. Esas pláticas eventualmente se cayeron cuando ambas partes no lograron acordar un precio.

La adquisición de Allergan  le hubiera permitido a Pfizer, que actualmente es  la segunda farmacéutica con más ingresos del mundo, superar  a su rival Novartis AG, de Suiza, considerada hasta hoy la máxima empresa de la industria farmacéutica del mundo.