???Gobierno retrasa con fines políticos el salario mínimo???

Según la ANEP el Gobierno obstaculiza la revisión técnica de cada propuesta de aumento.

descripción de la imagen

Representantes de ANEP anunciaron que el ENADE 2016 se enfocará en el combate a la corrupción.

/ Foto Por elsalv

Por Rodolfo Ortiz / negocios@eldiariodehoy.com

2016-04-12 8:30:00

El gobierno se empeña en retrasar la discusión técnica del salario mínimo para luego utilizar el estudio de dicho aumento con fines políticos. Esa fue la acusación que hicieron este martes los representantes de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), quienes añadieron que producto del atraso, los trabajadores han perdido cuatro meses de incremento.

“Ellos están resolviendo temas administrativos para mantener el tema en la agenda y no se entra a la fase de discusión”, dijo el director de asuntos económicos y sociales de la ANEP, Waldo Jiménez.

Explicó que en las últimas semanas los representantes del Gobierno en el Consejo de Salario Mínimo han preferido realizar revisiones de actas, o responder a peticiones de Corte Suprema de Justicia, y no inician la revisión técnica de cada propuesta de aumento.

“Urge el acuerdo para tenerlo en mayo, pero pareciera que el gobierno quiere mantenerlo hasta el primero de junio, porque así se lo cuelgan como una medallita en el informe del segundo año del Presidente”, añadió Jiménez.

El presidente de la ANEP, Jorge Daboub, coincidió en que el aumento al salario mínimo no se ha aprobado aún debido a un uso político que el Gobierno hace de la discusión.

“El proceso está estancándose por un tema político y creemos que no es justo… Este es un tema que lo esta utilizando el gobierno de manera maliciosa para generar confrontación entre los sectores productivos y laborales”, comentó.

Para Daboub no se debe dar mucha importancia al monto de incremento que hay en cada propuesta, sino a si están apegadas a la realidad. Por ello consideró  que en la fase de discusión se debe considerar elementos como la inflación, el costo de la vida y la competitividad.

“Cuando usted hace todo el análisis surgen las propuestas que pueden estar apegadas a un sustento técnico y las que son políticas”, concluyó.

El dirigente de la ANEP dijo que si se aprueba un incremento demasiado elevado las afectadas serían las micro y pequeñas empresas, que tendrían que pasar a la informalidad para seguir trabajando. “Eso es perder por todos lados”, dijo Daboub, ya que los trabajadores seguirían recibiendo un salario, pero sin prestaciones como seguro, pensión o vacaciones, mientras el Estado deja de percibir impuestos.

Por su parte, Waldo Jiménez añadió que la propuesta del sector privado era aplicar un alza del salario mínimo a partir de enero 2016, pero debido a los retrasos del Gobierno “los trabajadores no tuvieron un aumento durante cuatro meses”.

Anuncian Enade 2016
Los representantes de la ANEP hicieron estas declaraciones luego de anunciar la realización del XVI Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade). Este año el evento tendrá por lema “El Salvador libre de corrupción”.

El Enade 2016 se realizará por la tarde del martes 26 de abril. Contará con la conferencia magistral “Corrupción y populismo”, impartida por el ex presidente de España, José María Aznar.

Jorge Daboub explicó que eligieron al ex mandatario para la conferencia por los estudios que ha hecho con diferentes tanques de pensamiento. En muchos de ellos ha encontrado que el populismo, la corrupción y el totalitarismo muchas veces van de la mano.

Waldo Jiménez explicó que en el Enade se propondrá asegurar la independencia de los organismos encargados de combatir la corrupción como la Corte de Cuentas, Fiscalía o la sección de Probidad.

Esto a través de ampliar los períodos de los cargos de los funcionarios, para que su nombramiento no dependa del gobierno de turno.
También que el financiamiento de estas instituciones sea establecido por una ley y no a discreción del Gobierno central.

Propuestas para el ENADE 2016
• Fortalecer las auditorías de los fondos públicos para combatir la corrupción.
• Asegurar un uso eficiente de los recursos públicos, antes, durante y después de su ejecución.
• Crear un código de ética empresarial, para aplicarse en sus relaciones con el Estado, empleados y otras empresas.
• Reformas para asegurar la independencia administrativa y presupuestaria de organismos como la Corte de Cuentas, Fiscalía, sección de Probidad, etc.
• Facilitar que las víctimas de corrupción puedan actuar como acusadores con abogados particulares.
•Capacitación para fiscalizar el desempeño de los diputados y hacer mayor uso del voto por rostro.

¿Qué es ENADE?
El Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade)es un evento en el cual el sector propone una agenda de trabajo para contribuir al desarrollo del país.

En cada Enade se entrega un documento con propuestas de políticas públicas para aplicarse en diferentes ámbitos: competitividad, seguridad y desarrollo social, entre otros.

El encuentro se realiza de forma anual y desde 2012 mantiene el objetivo de eliminar riesgos económicos, políticos y sociales de cara al año 2024.