Inscrita el 21 de septiembre de 2012 en la Notaría Primera del Circuito de Panamá, Subes Panamá S.A. figura en los estados financieros de Subes El Salvador como acreedor desde 2011.
Después de que Subes El Salvador recibiera millones de dólares de Subes Panamá, dos salvadoreños se convirtieron en presidente y secretario de Subes Panamá en mayo de 2013.
Los mismos que figuran como representantes legales de la Unión de Empresas Sipago Subes desde noviembre de ese año.
El primer préstamo que Subes Panamá otorgó a Subes El Salvador fue por 234,094 dólares. Eso ocurrió en 2011 según documentos de Subes El Salvador presentados ante el CNR; esto pese a que Subes Panamá no figura en el registro público de dicho país hasta el 21 de septiembre de 2012.
Luego el monto del préstamo de Subes Panamá a Subes El Salvador es de 7.6 millones de dólares en 2012 y el siguiente año la cantidad llega a 13 millones de dólares, según los estados financieros de Subes El Salvador que guarda el Registro de Comercio.
La empresa panameña no fue creada con la asesoría del bufete Mossack Fonseca, sino con la asesoría del bufete Legal Business Advisers, que también asesora a sus clientes en la creación de sociedades offshore.
¿Nombres prestados?
Subes Panamá fue constituida ante el notario público Luis Fraiz Docabo, a solicitud de Didier Bonaga y Rosita Melhado, ambos abogados panameños. El primero figura como director, tesorero y suscriptor en 75 empresas de Panamá y la segunda figura como agente residente, secretaria, suscriptora y directora en otras 111 empresas de dicho país.
Ambos manifestaron al notario que llegaban “con el fin de constituir una sociedad anónima denominada SUBES PANAMÁ S.A.”.
Así consta en la Escritura Pública 17,110 inscrita en la Notaría Primera del Circuito de Panamá.
Bonaga y Melhado no son los únicos nombres prestados que figurarían en ese documento.
José Luis Cerrud aparece nombrado como director y tesorero de Subes Panamá y José Price como director y presidente.
El primero figura como director, tesorero y suscriptor en un total de 23 empresas panameñas, mientras que el segundo aparece en documentos de 67 empresas como: director secretario, presidente, director, tesorero y miembro de fundación. Además, se nombró como director tesorero a Ángel Rodríguez.
La empresa nació con un capital de 10 mil dólares, dividido en cien acciones que podían ser nominativas o al portador. Sus reuniones de accionistas podían llevarse a cabo “en cualquier lugar del mundo” y tendría su domicilio en Panamá.
La cláusula duodécima del Pacto Social de Subes Panamá establece: “Ningún acto, transacción o contrato entre esta sociedad y cualquier otra persona jurídica será afectado o invalidado por el hecho de que uno o más accionistas, directores, dignatarios o agente de esta sociedad esté o estén interesados, son o sean accionistas, directores, dignatarios de la otra persona jurídica”.
El año de su fundación, Subes Panamá le prestó 7.5 millones de dólares a Subes El Salvador.
Meses después, el 22 de mayo de 2013, dos salvadoreños relacionados con Subes El Salvador sustituyeron al director presidente de Subes Panamá, José Price, y al director tesorero, Ángel Rodríguez.
Eso ocurrió durante una reunión extraordinaria de la Junta de Accionistas de Subes Panamá, S.A. llevada a cabo vía teléfono, tal y como lo permite el artículo 203 del Código de Comercio de ese país.
Ese día los salvadoreños Isidro Carballo y Pedro Luis López se convirtieron en director presidente y director secretario de Subes Panamá.
Carballo y López figuran en los registros del CNR como representantes legales de la Unión de Empresa Sipago Subes, inscrita en el Registro de Comercio el 5 de noviembre de 2013.
Ese mismo año, Subes El Salvador recibió un préstamo 13 millones de dólares otorgado por Subes Panamá, según los estados financieros de los que tiene copia el CNR.