Profesores retirados recibirán compensación a cuenta gotas

Los educadores protestaron por el retraso en el desembolso de fondos: El gobierno les ha informado que les pagarán de forma escalonada

descripción de la imagen

Protesta maestros Ministerio hacienda.

/ Foto Por EDH

Por Susana Joma

2016-04-12 5:00:00

Maestros que se retiraron de las aulas de forma voluntaria a través del Decreto  Legislativo 242  llevaron a cabo una protesta frente al Ministerio de Hacienda este martes por la mañana. Esto debido a que el gobierno no les ha pagado la compensación económica que estableció ese decreto.

Paz Zetino Gutiérrez, secretario general de Bases Magisteriales detalló que el artículo tres del mencionado decreto señala que el beneficio iba a ser pagado este año en dos desembolsos, el primero en marzo y el segundo en junio. Sin embargo, eso no se ha cumplido al pie de la letra, porque en este momento la mayoría de los 1,351 docentes retirados no ha recibido el primer desembolso.

El sindicalista sostiene que, aunque habían solicitado una entrevista con el Ministerio de Hacienda, Carlos Cáceres, para que explicará las razones del retraso y gestionar la agilización del desembolso al final no los recibió.

Únicamente les comunicaron que se les irá desembolsando el dinero de forma escalonada; algo que el Ministerio de Educación ya les había informado también.

“Hoy (martes), a buena mañana, tuvimos comunicación del Ministerio de Educación diciéndonos que hay una programación, que ellos lamentan, que han hecho todo el esfuerzo y que van a llegar hasta el 28 (de abril) pagando”, precisó tras enfatizar que el gobierno está violentando lo que establece el decreto.

A estas fechas los educadores tienen cuatro meses de no tener ingresos porque ya no están laborando y su pensión aún no se concreta. Debido a esto tampoco pueden acceder al sistema de salud de Bienestar Magisterial y el lSSS.

Francisco Zelada, secretario de la gremial Simeduco, subrayó que, ante esta situación,  los profesores se están endeudando más con agiotistas y son varios los casos en que los bancos les han notificado acciones de embargo de bienes.