Asafondos: ???Hay mucha incertidumbre por la reforma de pensiones???

Las dudas han provocado que más personas tramiten desde ya su jubilación.

descripción de la imagen

Más personas están llegando a las AFP a solicitar información y a tramitar desde ya su jubilación. 

/ Foto Por Lissette Monterrosa

Por Karen Molina

2016-04-12 9:00:00

La reforma de pensiones, que sigue en discusión en la Asamblea Legislativa, ha causado tal incertidumbre en la población que las AFP han recibido un 30% más de trámites de jubilación en el último año, según confirmó ayer el presidente de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), René Novellino. 

De acuerdo con el dirigente de la gremial que representa a las dos AFP en el país,  las personas en edad de retiro están ahora más temerosas de que el Gobierno les tome su dinero, por lo que están preocupados por hacer su trámite de jubilación antes de que se apruebe una ley que reabra un sistema de reparto. 

Las personas que han llegado a las AFP ya cumplieron su edad de jubilación (55 años las mujeres y 60 años los hombres) y por no ser jubilados “puros” del sistema privado, tienen que solicitar, obligadamente su historial laboral en la ventanilla única del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) en la que también se tramita el historial del sector privado.

Según Novellino, es importante que el tema se aborde desde una óptica técnica pues de lo contrario, creará más confusión en las personas y no se logrará un beneficio para los trabajadores, que debería ser el objetivo principal de un cambio previsional. 

“Es importante que los salvadoreños tengamos certidumbre en el sistema de pensiones y que tengamos información técnica de lo que se va a hacer”, señaló. 

El tema se reaviva con más anuncios televisivos que el Gobierno ha pautado para explicar su reforma. 

Para Novellino, más allá de las versiones que se viertan a través de los medios de comunicación, lo que realmente debería importar es que el tema se discuta de una forma técnica. “Nos parece más importante que más que argumentaciones y señalamientos, el tema se discuta con base técnica”, apuntó.

Y para reforzar su idea, Asafondos reiteró ayer que el sistema de capitalización individual o privado es 100% sostenible, y que durante todo el tiempo que han funcionado las AFP se les ha pagado puntualmente su jubilación a más de 63,000 pensionados. 

“Las AFP son empresas serias, profesionales y con accionistas de prestigio internacional, cumplidores de las regulaciones del Sistema Financiero y continuamente supervisadas”, señaló la asociación en un comunicado. 

De acuerdo con sus estadísticas cada año se paga un aproximado de $400 millones para el pago de las pensiones. 

En sus 18 años de funcionamiento las AFP han acumulado un total de $8,600 millones de los cuales más de $2,000 han sido obtenidos como rentabilidad, a través de las inversiones que se han hecho con ese dinero. 

Novellino explicó que si los salvadoreños quisieran tener pensiones más altas de las que recibirían hoy se debe trabajar mucho en incrementar la cultura del ahorro, que es la base del sistema de capitalización. 

“Si quiere tener mejores pensiones tiene que hacer un esfuerzo adicional de ahorro”, sostuvo. 

Gobierno busca una reforma fiscal 

Asafondos reiteró ayer en conferencia de prensa que el sistema de reparto que se piensa reabrir con la reforma de pensiones no va a resolver por sí sola la grave situación fiscal que tiene el Gobierno, razón por la cual se cree que se está impulsando esta modificación a la ley. 

“No se puede pretender que con una reforma de pensiones el problema fiscal vaya a resolverse”, dijo Novellino.  

Según el representante legal del Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop), Enrique Anaya, el Gobierno quiere “confiscar” más de $4,500 millones de los ahorros de los trabajadores, y con ello anular parte de la deuda  que ya tiene con ellos por haberles prestado ese dinero para pagarle la pensión a los jubilados de hoy. 

“Si tenemos un problema fiscal, que el tema se analice en ese sentido, pero que no se trate de resolver con un tema de pensiones”, dijo Novellino. 

De acuerdo con Asafondos, la reforma de pensiones que propone el Gobierno afecta los derechos de los trabajadores pues les quita el dinero que ahora está en cuentas privadas. 

La propuesta de ley tampoco incluye alguna medida concreta para aumentar la cobertura y además, está comprobado, a través de la experiencia de otros países, que el sistema de reparto no es sostenible en el tiempo pues el número de cotizantes es más reducido que el número de jubilados. 

Asafondos aplaudió que hayan nuevas propuestas como la que ha presentado el PDC para que el Gobierno desista de reabrir un sistema de pensiones y, a su vez, tenga posibilidades financieras para pagar las pensiones actuales y las futuras. 

El PDC ha propuesto que el Gobierno emita certificados perennes a una tasa fija que le permitiría ahorros de hasta $1,100 en diez años, dinero suficiente para pagar las pensiones de los jubilados.