FIAP 2016: La tecnología dinamiza las protestas ciudadanas

Politólogos y expertos internacionales coinciden en que las redes sociales dieron un giro a este tipo de manifestaciones

descripción de la imagen

Fotografía oficial de los panelistas en el FIAP 2016.

/ Foto Por Leonardo González

Por Edmee Velásquez

2016-04-13 11:33:00

El uso de las redes sociales y la tecnología dinamizaron en la actualidad el efecto y la forma de desarrollo de las protestas ciudadanas a nivel mundial, coincidieron esta mañana expertos y politólogos internacionales en el V Foro Internacional de Análisis Político (FIAP).

 Los expertos internacionales abordaron el tema: “Las protestas ciudadanas y sus efectos en los sistemas políticos y en la Administracion del Poder”, actividad que por segundo día  realiza la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Economico y Social (Fusades).

Manuel Alcántara, de la Universidad de Salamanca, España, manifestó que las  protestas de hoy en día pueden ser desde  masivamente en plazas hasta el envío de tuits con convocatorias, protestas y críticas.

Afirmó que las encuestas dejan de ser útiles porque ya se puede conocer lo que gente quiere por cómo interactúa en las redes sociales.

Explicó que a través del cruce de datos, por medio de la obtención de información con solo dar click a determinada página es muy fácil con un geolocalizador.

Kevin Casas, de Inter-American dialogue, señaló que lo que pasa en redes sociales es tan real como las protestas que ocurren en las calles.

Asimismo dijo que las redes permiten que fácilmente se socialice el mensaje de descontento y no se necesita un líder, como sí es requerido de la manera tradicional.

Jonathan Hartlyn, de la Universidad Carolina del Norte, dijo que la novedad en las protestas de hoy es el impacto de la tecnología porque hay mayor rapidez.

“Estas movilizaciones no sirven para analizar políticas de gobierno… no van a suplantar al Estado”, enfatizó Hartlyn.

Miriam Kornblith, de National Endowment for Democracy, señala que los mecanismos de movilización social más novedosos surgen como alternativas sobretodo en sociedades dictatoriales.

El evento, el último de la FIAP, concluye al mediodía.