El combate a la corrupción, a través de la participación de la sociedad, las empresas y mejores auditorías para los recursos públicos será el enfoque del XVI Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE 2016) a realizarse el próximo 26 de abril.
El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub, anunció esta semana que durante el ENADE 2016 se presentará un código de ética empresarial como principal propuesta para el combate de la corrupción desde el rol de las empresas.
El código funcionará como una guía a ser retomada por las demás gremiales miembro de ANEP, para establecer buenas prácticas en sus relaciones con el Estado, empleados y otras empresas.
El segundo eje, de las propuestas contra la corrupción, el rol del Gobierno, serán reformas a varias normativas para fortalecer los mecanismos de auditoría y la independencia de las organizaciones que los ejecutan.
En este apartado el director de asuntos económicos y sociales de ANEP, Waldo Jiménez, explicó que se propondrá que el presupuesto para Corte de Cuentas, Fiscalía General de la República y Corte Suprema de Justicia sea establecido en una ley y los titulares de estos organismos tengan períodos más largos.
De esta forma los gobiernos de turno tendrían influencia limitada sobre los organismos capaces de fiscalizar a sus funcionarios.
En el tercer eje del ENADE 2016, el rol de la sociedad, se analizarán las experiencias de movilización ciudadana en Latinoamérica para obtener lecciones que El Salvador pueda aplicar.
Jiménez explicó que se busca encausar las movilizaciones dentro de los mecanismos legales de participación para que tengan efecto en el combate a la corrupción.
“Una debilidad que ha tenido la sociedad civil en otros países es que si bien va y protesta, no tiene propuestas”, dijo el directos de asuntos económicos. Por ello una opción es capacitar a la sociedad para que sepa utilizar la opción del voto por rostro en las elecciones legislativas.
El presidente de la ANEP resaltó que es muy importante fortalecer el combate a la corrupción porque “si no lo hacemos pronto vamos a limitar las posibilidades de que este país pueda salir adelante”. El empresario dijo que este problema se convierte en un obstáculo para la confianza de los sectores, para el crecimiento, la inversión y el desarrollo.
Daboub recordó que, según estimaciones de la ONU, la corrupción en un país puede llegar a elevar un 10 % el costo de hacer negocios. Aclaró que no hay un cálculo específico para El Salvador, pero que la burocracia y el excesivo tiempo para cumplir un procedimiento suelen ir de la mano con la corrupción.
“Entre más engorroso es un proceso de hacer negocios en un país, más espacio hay para que exista un corrupto pidiendo o un corruptor dando”, resaltó el empresario.
Conferencia magistral
El ENADE 2016 contará con la conferencia magistral “Corrupción y Populismo”, la cual será impartida por el ex presidente de España, José María Aznar.
Jorge Daboub destacó que el ex mandatario cuenta con amplia trayectoria analizando problemas de corrupción y mecanismos para combatirlos en varios países. El dirigente de la ANEP explicó que según los análisis de Aznar el populismo, la corrupción y el totalitarismo suelen ir de la mano en varios países.
José María Aznar fue electo como presidente del gobierno español en 1996. Durante su gestión se crearon casi cinco millones de empleos gracias a reformas en favor de la liberalización y competencia de mercado, control presupuestario, racionalización de gasto público y reducciones de impuestos.