Club Rotario reconoce labor de salvadoreños

Los clubes San Salvador Cuscatlán y Noroeste entregaron el galardón a seis personalidades

descripción de la imagen

Las seis personalidades  premiadas por su trabajo posaron junto a los miembros rotarios.

/ Foto Por Menly Cortez

Por Nidia María Hernández

2016-04-12 5:08:00

El trabajo incansable de seis salvadoreños y sus empresas fue reconocido por los clubes rotarios San Salvador Cuscatlán y Noroeste, que la noche del lunes les entregó una presea por su labor altruista en el país.

Cada año Rotary Internacional, a través de sus 31 mil 300 clubes en el mundo con más de 1.5 de millones de miembros activos, une  esfuerzos y condecora a personas destacadas en cada una de sus localidades.

 Los homenajeados son empresarios, profesionales, ciudadanos comprometidos  por impulsar, a través de su quehacer,  hacia niveles cada vez más altos sus proyectos, que motivan a que los demás repliquen actividades similares en beneficio de los más necesitados.

Las seis personalidades seleccionadas por los dos clubes fueron: en el área de salud, Dr. Rodrigo Brito, del Hospital Diagnóstico; en educación,  Teresa Palacios de Chávez, directora general de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera; en deportes,  Jorge Bahaia, presidente de FESA; en medio ambiente, María Elena Sol, de Fundarrecife; y en arte y cultura, el Dr. Mario Ancalmo. 

“Son personas excepcionales en la vida diaria, son personas y empresas que han dejado una huella muy grande en la vida de cientos de salvadoreños, eso los ha llevado a que se les otorgue este reconocimiento, ya que son dignos merecedores de que se exalte su labor”, comentó el presidente del Club Rotario San Salvador Cuscatlán, David Bará.

Añadió que los premiados han causado un “gran impacto” en la sociedad y que eso fue analizado por los rotarios para que se les entregara el “Paladín Rotario Cuscatleco”, que es una presea que simboliza la valentía y la perseverancia.

Los rotarios, desde su inicios, no han parado de ayudar. Eso lo ha demostrado con sus cuatro jornadas médicas que ejecuta al año, programas agrícolas y entrega de mochilas rotarias. Dentro de esas actividades, el Club ha facilitado diversas operaciones, entre ellas ortopédicas infantiles, de labio leporino, de pie varo y equino varo, hernias, operaciones de corazón, entre otras, acercando de esta forma servicios de salud a los necesitados. Asimismo, impulsan la iniciativa denominada “mochilas rotarias”, las cuales incluyen cuadernos, libros, crayones, diccionarios y vitaminas, etc.

Licda. Teresa Palacios de Chávez, Directora de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera

Se desempeña como directora general del instituto especializado Escuela de Comunicación Mónica Herrera.

Es licenciada en psicología y master en política y evaluación educativa de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA.  

Cuenta además con un profesorado de tercer ciclo y profesorado en educación media con especialidad en Letras de la misma universidad.  

Se ha desempeñado como psicóloga escolar, como asesora de centros educativos, capacitadora docente y orientadora profesional. Desde 1979 mantiene su práctica privada en psicología clínica. 

 Destacó en el año 2010 como Socia Honoraria 2009-2010 por el Club Rotario, San Salvador Noroeste, Distrito 4240, por su  labor profesional en la educación y formación de jóvenes en comunicaciones, arte, diseño y creatividad, y en el año 2014, por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.

Dr. Mario Ancalmo, de Fundación Ancalmo

En el año 2000 la empresa farmacéutica, gracias al doctor Ancalmo, inició la fundación que auspicia la enseñanza de la música y el arte académico para niños y adultos, manteniendo así en vigencia “la Escuela de Música y Arte”.

De esa manera fue creada la Fundación el 7 de julio del 2004, concretando un sueño, el cual  aporta al país actividades artísticas y culturales que contribuyan al enriquecimiento de su patrimonio cultural. Así han logrado el desarrollo o descubrimiento de nuevos talentos del arte, convencidos de que este es el camino que los pueblos y la humanidad misma, a través de los tiempos, han tomado para su desarrollo, plenitud y enriquecimiento espiritual.  

Ancalmo menciona que la Fundación está dirigida al cultivo de todo género de música, sea popular o clásica, así como a personas de toda condición social o económica. 

Dr. Rodirgo Brito, Director del Hospital de Diagnóstico

Nació en la ciudad de San Salvador el 17 de  enero de 1942. Desde 1989, el doctor está al frente del Hospital de Diagnóstico.  Desarrolló el Hospital de Diagnóstico Escalón,  inaugurado en el 2001, del cual también es  director. 

Es fundador y presidente del Centro Internacional de Cáncer del Hospital de Diagnóstico del 2011 a la fecha. 

Entre las actividades comunitarias no médicas está ser presidente de la Fundación Nacional de Arqueología de El Salvador (FUNDAR), que desde 1998 a la fecha, ha desarrollado un intenso esfuerzo en la preservación, difusión e investigación de nuestro valioso Patrimonio Arqueológico Nacional, y en el desarrollo del Parque Arqueológico Cihuatán, el más grande del país.  

Brito también ha gestionado el apoyo del Hospital de Diagnóstico en la reconstrucción y restauración de las iglesias coloniales de Panchimalco.

Lic. Jorge Bahaia, Presidente de FESA

La Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA), es una institución privada, sin fines de lucro, cuyo trabajo está orientado a desarrollar integralmente a sus becarios a través de una formación humana, académica y deportiva.

La institución tiene un programa sistemático de charlas de valores y experiencias reales que le ayudan al atleta a generar esperanza, energía y hambre por ser cada día mejor; como parte de este programa los jóvenes becarios han recibido más de 25 charlas formativas. Los jóvenes de FESA también han recibido diferentes seminarios, con el objetivo de fortalecer sus valores y virtudes.

En su cinco años de trabajo, el Centro Escolar Educando a un Salvadoreño ha graduado a cinco promociones de jóvenes becarios, muchos de los cuales siguen forjando su futuro a través de una carrera universitaria en el país o en el extranjero.
 

Macario Rosales, Presidente de Fedecredito

La historia de Fedecrédito está unida a la historia de los últimos 100 años de El Salvador. 

Para profundizar en la historia de Fedecrédito, es importante conocer la diferencia entre Fedecrédito y Sistema Fedecrédito.

Fedecrédito Es una sociedad cooperativa de responsabilidad limitada de capital variable, regulada por la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, y supervisada por la Superintendencia del Sistema Financiero.  

En el Sistema Fedecrédito, Fedecrédito actúa conjuntamente con sus entidades socias,siendo las 48 Cajas de Crédito y los 7 Bancos de los Trabajadores, las que conforman el Sistema Fedecrédito, grupo empresarial sólido, especializado en brindar servicios  financieros a la micro, pequeña y mediana empresa, y a trabajadores, apoyando el desarrollo de sus negocios.

María Sol, de FUNDARRECIFE

La Fundación fue creada en 1995 y desde el 2002 desarrolla proyectos socio-ambientales en el Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos.

El principal compromiso de la entidad es impulsar acciones que estimulen una mejor valoración de los servicios que prestan los ecosistemas a las comunidades costeras seleccionadas y, al mismo tiempo, concientizar a la población sobre el calentamiento global y las consecuencias que tienen sus acciones en él.

Su visión es crear una conciencia nacional para la protección, conservación y rescate del área del Arrecife de Los Cóbanos, que conlleve a comprender la importancia de estos ecosistemas en respeto y armonía comulgando así con otros ecosistemas de Arrecifes del planeta. Su misión es trabajar y permitir el desarrollo sostenible del arrecife junto con la población civil, de manera que sea un eje que sirva de ejemplo para preservar otros recursos naturales del país.