Rodil Hernández: Telefónicas saben como restringir señal sin afectar a la población

Si las telefónicas identifican los números de celulares que se conectan a determinada antena, pueden controlar que no entren ni salgan llamadas de los penales.

descripción de la imagen

Cuatro de los diez asesinatos se registraron el sábado por la tarde anterior, al parecer, los hechos fueron precedidos de una trifulca entre pandilleros de la 18.

/ Foto Por Claudia Castillo

Por Jaime López

2016-04-05 7:38:00

La medidas que restringen las llamadas telefónicas no solo están impidiendo la señal en los penales sino en buena parte de abonados que residen en sus contornos, ese el problema que las telefónicas, el gobierno y la población enfrentan en estos momentos.

El director de Centros Penales, Rodil Hernández, manifestó esta mañana en la entrevista de Canal 12, que las telefónicas saben como bloquear la señal telefónica en los penales sin afectar a la población. "Existen muchas formas para que las operadoras puedan hacer lo que les exige la ley sin afectar a la población".

Usuarios de telefonía celular en los alrededores de los penales de Chalatenango y Quezaltepeque aseguran que no tienen servicio de celular desde que el gobierno impuso el estado de emergencia en siete de los 22 centros penales del país.

 

 

Aunque el problema es generalizado, el caso de estos dos penales se complica porque están en el centro de las ciudades con lo que no solo se impide el uso de celulares a los prisioneros sino también a los residentes y más aún afecta la economía, el comercio y el desarrollo social al restringir las comunicaciones.

Un residente de Zacatecoluca también se quejó de que los teléfonos celulares están muertos desde que se implementó el plan de emergencia, no tienen servicio.

El director de Penales, aunque no quiso asegurarlo, dejó entrever que las telefónicas en El Salvador están haciendo lo mismo que hicieron en Honduras de afectar parejo a todos para que el pueblo presione al gobierno y depongan las medidas.

 

 

"Quien tiene que dar la solución técnica  son las telefónicas y entre más rápido se reúnan con la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIGET) para comunicárselas, mejor", porque no puede ser que hayan antenas que desde Acajutla cubran  con su señal el penal de Sonsonate, sino como ejemplo de la solución.

"Las telefónicas tienen capaidad para bloquear la señal solo en el perímetro  de los penales y están obligadas por ley a hacerlo", recalcó.

El titular de Penales aseguró que desde que entró en vigencia el bloqueo de señal, se están haciendo requisas para localizar los celulares en poder de los reos, además; monitoreos con técnicos de la Siget, patrullajes conjuntos de policías con militares y el desarrollo del plan Casa Segura en las zonas donde hay indicios que colaboran con reos en penales.

Hernández afirmó que la ley manda a que se bloquee la señal en los 22 penales del país pero que en una primera fase es en siete.

Hernández relató que los reos han obligado a sus familiares a ingresar ilícitos en los penales, e incluso han obligado a familias en los contornos de los penales a guardar paquetes de droga.

 

 

El director de Penales afirmó que como resultado de las nuevas medidas se está individualizando  si el asesinato de las 11 personas en San Juan Opico salió del penal de San Francico Gotera. "Ya tenemos a los cabecillas o jefes de las personas que cometieron la masacre en San Juan Opico", adelantó.

"Las estructuras relacionadas a pandillas tienen líneas definidas para mantener el control", afirmó.

Aseguró que el objetivo del gobierno es cortar comunicaciones para que ya no se sigan girando instrucciones desde penales, aunque aclaró que cuando se desarticulan  niveles  de comunicación de mandos de las pandillas surgen otros.

 

 

 

Subrayó que las pandillas  tienen mecanismos sofisticados de esconder  los verdaderos mandos."Hemos desarticulados a quienes se encontraban  en la línea uno y dos de los mandos de las pandillas".

El regimen de excepción ha implicado la suspensión de movimiento dentro del penal, visitas a los reos y bloqueo de todo tipo de comunicación hacia el exterior y viseversa, aunque advirtió que los reos no están en un aislamiento total.