Telefónicas aseguran estar cortando señal en contornos de siete penales en emergencia

El decreto da a telefónicas 24 horas para bloquear la señal

descripción de la imagen
PATRULLAN MILITARES Militares durante un patrullaje rutinario segun expreso en jefe frente al Penal de Quezaltepeque a donde habia ausencia de familiares de los reclusos ya que no esta permitido el ingreso de ningun tipo de visitas ni alimentos. el 29032016 Foto Mas/Francisco Campos. / Foto Por Archivo

Por David Marroquín

2016-04-02 9:00:00

Las empresas telefónicas aseguraron el sábado,  haber suspendido el servicio de telefonía celular en los alrededores de los siete centros penales en los que hay pandilleros presos  y que se encuentran en estado de emergencia. 

Las empresas Tigo, Claro y Telefónica, informaron a través de comunicados por separado, que desde la noche del viernes habían comenzado a darle cumplimiento al decreto aprobado ese día por los diputados.

La compañía Telefónica señaló en su comunicado, que desde que fueron aprobadas las medidas,  se comenzó a desarrollar “el bloqueo total de nuestra señal en los alrededores de los siete centros penales, que fueron decretados en estado de emergencia”.

Advirtió a los clientes de la red Movistar que habitan en los sectores afectados con esa medida que “no podrán comunicarse, por lo que pedimos comprensión y las disculpas del caso, ya que con esta medida estamos respondiendo a lo que se nos ha requerido por parte de las autoridades del Gobierno”.

Por su parte, Tigo informó que desde la madrugada de ayer se había apagado la señal,  en los sitios de transmisión de los alrededores de los centros penales en emergencia. 

“Con esta medida de suspensión total de la señal de telefonía móvil en esos lugares y sus alrededores inmediatos,  se verán afectados nuestros clientes en la ciudad de Chalatenango, sur de Ciudad Barrios, ciudad de Cojutepeque, ciudad de San Francisco Gotera, Sonzacate (zona norte de Izalco), ciudad de Quezaltepeque y ciudad de Zacatecoluca. 

Las zonas pueden sufrir una afectación parcial o total dependiendo de su cercanía al centro penal”, señala el comunicado. 

También la compañía Claro informó de que se “ha deshabilitado la operación de las radiobases de telefonía celular cercanas a los siete penales incluidos en las disposiciones aprobadas por la Asamblea Legislativa”.

Claro, señaló que desde hace varios meses, la referida empresa ha hecho una serie de trabajos para poder cumplir con los valores de señal que la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), ha determinado en los perímetros de las cárceles.

“Acciones que se han traducido en algunos inconvenientes para nuestros usuarios, no obstante, recientemente, se realizaron acciones adicionales consistentes;  para suspender la operación de los sitios cercanos a los centros penitenciarios”, señala la referida empresa.

En Quezaltepeque y Zacatecoluca había señal                             

De acuerdo a las medidas de emergencia aprobadas el viernes por la Asamblea Legislativa, las empresas de telefonía  tenían 24 horas para bloquear las señales en los alrededores de los siete penales que han sido intervenidos.

En un recorrido hecho por periodistas de El Diario de Hoy,  en los alrededores de los penales de Quezaltepeque, La Libertad; y Zacatecoluca, La Paz; se pudo comprobar que hasta ayer por la mañana, el servicio de telefonía celular todavía funcionaba en las afueras de los mismos. 

Por ejemplo, en las afueras del penal de Quezaltepeque, el servicio era deficiente, aunque en algunos sitios,  frente al referido reclusorio, la señal era fluctuante, es decir, que se barría por algunos momentos y luego retornaba el servicio. Incluso, se pudo hacer llamadas telefónicas y se subieron  fotografías a twitter, sin mayores restricciones, frente al penal.

Residentes de la zona aseguraron que  la señal siempre ha sido defectuosa. 

A unos 500 metros del penal se encuentra una torre distribuidora de señal de telefonía celular, la cual,  de acuerdo al decreto aprobado el viernes pasado,  tendría que ser retirada del lugar.                                                              

También en los contornos del penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, La Paz, el servicio de telefonía móvil  funcionaba normal, hasta ayer por la mañana, tal como lo constató El Diario de Hoy.

El decreto transitorio que tendrá vigencia por un año,  establece medidas extraordinarias para frenar las comunicaciones telefónicas desde fuera y dentro de los penales.     

Este instrumento legal  obliga a las empresas telefónicas a eliminar la prestación de los servicios de tráfico de telecomunicaciones en los centros penales y sus alrededores en un plazo máximo de 24 horas,  a partir de la entrada en vigencia del referido decreto.  

Además,  las telefónicas deberán de reubicar las antenas y la infraestructura de telecomunicaciones que se encuentra en las cercanías de los penales en un plazo de 30 días a partir de la entrada de vigencia de las medidas.

También les advierten a las telefónicas que de continuar con el servicio de telefonía móvil en esos lugares, procederán a aplicar otras medidas,  como por ejemplo la suspensión de la energía eléctrica para deshabilitar las torres de distribución. 

Incautan celulares  

Las autoridades penitenciarias decomisaron ayer 22 teléfonos celulares, 58 chips, 4 micro SD, 9 baterías para los mismos, 17 manos libres 18 cargadores, 70 porciones de marihuana y otros objetos prohibidos,  en el sector cuatro del centro penal de Ciudad Barrios, San Miguel. 

 Asimismo, un custodio del penal de Zacatecoluca fue detenido porque quería ingresar un dispositivo para micro SD al referido recinto. Sin embargo, él  aseguró que el dispositivo era de su propiedad.