Mandala para Voz invita a donar por una buena causa

El evento se realizará el 16 y 17 de abril en Viva Espresso de Plaza Futura

descripción de la imagen

Delmy Alvarenga, una de las beneficiadas con el proyecto, junto a Alejandra Serpas, fundadora de Mandala para Voz.  

/ Foto Por Cortesía

Por Violeta Rivas

2016-04-14 8:00:00

Para celebrar el Día Mundial de la Voz, el 16 de abril, Mandalas para Voz, Viva Espresso y Plaza Futura se unirán para invitar a a donar sus dibujos de mandalas, para que sean digitalizados e incluidos en la segunda colección de artículos, que estarán a la venta para apoyar a la recuperación del habla en el caso de parálisis de las cuerdas vocales.

La actividad se realizará el 16 y 17 de abril en Viva Espresso, Torre Futura, de 2:00 p.m. a 7:00 p.m., donde los asistentes, al registrarse, recibirán una hoja de papel y materiales para poder dibujar mandalas. Con el número obtendrán un café gratis, y también podrán llevar materiales para dibujar. 

La actividad cuenta con el apoyo de Simón Varela, diseñador que formó parte del equipo que produjo la película El Libro de la Vida.

“El arte es nuestra voz y que bonito sería utilizar el arte para darle una voz a alguien que la ha perdido. Dibujemos a gritos para que alguien pueda romper el silencio. Espero que muchos nos apoyen en esta propuesta para ayudar a nuestros hermanos, ya que el arte sana y ayuda a nuestra sociedad”, expresó Varela. 

Experiencia de vida

Mandalas para Voz es un proyecto sin fines de lucro que busca crear conciencia sobre la parálisis de las cuerdas vocales que intenta financiar tratamientos para recuperar la voz, a través de la venta de mandalas y productos afines. 

El proyecto inició hace tres años, por la experiencia de su fundadora, Alejandra Serpas, quien después de un procedimiento quirúrgico se enfrentó a la imposibilidad de comer y hablar.

“Hace tres años, como consecuencia de una operación de tumor cerebral, tuve una parálisis en la cuerda vocal izquierda y no tenía idea de lo que eso significaba. Durante casi dos meses no pude comer, tragar ni hablar. En ese momento descubrí que más allá de la importancia de las cuerdas vocales para la alimentación y la supervivencia, una de las mayores dificultades es la de encontrarse con la imposibilidad de hablar. Pasé por un largo período de terapias que me fueron devolviendo la capacidad de comer y tragar, pero mi voz aún era un susurro”, comentó Alejandra.

Durante el tiempo de tratamiento, Alejandra buscó formas de mantenerse ocupada para olvidar el padecimiento, y fue así que comenzó a pintar mandalas, las cuales no solo fueron un pasatiempo, sino una terapia de autoconocimiento y un espacio íntimo de expresión. “Hace un tiempo me sometí a un procedimiento que consistió en inyectar colágeno a la cuerda vocal paralizada. Hoy hablo perfectamente, y cada día logro comer y tomar mejor. Creo en el poder de recuperación que las mandalas tuvieron para mí. Y creo que así como me ayudaron, también pueden ayudar a otras personas en situaciones similares”, agregó Serpas.

El proyecto Mandalas para Voz, a través de la venta de productos como cuadros, tarjetas, libretas y kits de colorear, entre otros, recolecta dinero para financiar tratamientos a personas que necesitan recuperar su voz. Además promueve la arteterapia, donando kits de colorear a pacientes con cáncer u otros padecimientos, con el fin que pueda encontrar en esta terapia una fuente de paz y relajación.

Actualmente posee una alianza con Fundahabla, para apoyar con el tratamiento a pacientes. Algunas formas de apoyar a Mandalas para Voz son comprar o vender productos, donar diseños de mandalas, o pintar mandalas y compartirlos en las redes sociales del proyecto.