Partidos políticos enfrentan crisis de liderazgo

Un grupo de politólogos comentó sobre la crisis actual de partidos políticos en V Foro de Análisis Político de Fusades.

descripción de la imagen

Los panelistas Timothy Power, Kevin Casas-Zamora, Peter Hakim, Manuel Alcántara

/ Foto Por Lissette Monterrosa

Por Ricardo Avelar

2016-04-12 10:03:00

“No solo son los partidos políticos los que están en crisis”, afirmó el politólogo y exvicepresidente de Costa Rica, Kevin Casas, sino que “hay un enojo profundo con las instituciones de la democracia”.

Casas fue parte del panel “Brasil, España, Guatemala y México. ¿Crisis de los partidos tradicionales?”, en el que también participaron los analistas Timothy Power, Peter Hakim y Manuel Alcántara.

Según Casas, el desencanto existente hacia la democracia y los partidos tradicionales es global y tiene, al menos, cuatro causas: primero, la percepción es la ciudadanía de que los dados están cargados en favor de una minoría. 

“Según el Latinobarómetro, más de dos terceras partes de los encuestados afirman que el sistema político está al servicio de algunos pocos”, agregó. Segundo, dijo que las transformaciones sociales que reducen la incertidumbre de la gente. Y tercero, la pérdida de control del Estado sobre ciertos territorios, “pues se evidencia que la institucionalidad no está logrando llegar a todas partes”. Finalmente, dijo que “la corrupción es la demoledora para la legitimidad del sistema político”.

A estas palabras se sumaron las de Manuel Alcántara, experto en partidos políticos y catedrático de la Universidad de Salamanca (España), quien afirmó que hay claras brechas que socavan la representatividad de los partidos. 

Según Alcántara, cada vez son más los votantes y las masas críticas que han nacido en la era de la digitalización. “Esto supone cambios en actitudes y demandas fuertes y nuevas”, dijo. La segunda brecha, añadió, se da a nivel de las instituciones, pues estas no han logrado actualizarse y responder a los nuevos problemas que van surgiendo.

Otro caso destacado en el panel fue el de los partidos en Brasil. Según Timothy Power, de la Universidad de Oxford, en ese país, “no hay una crisis: son bastantes más. Hay una política, una de partidos, una económica y una de corrupción. Esto, sumado a que Dilma (Roussef, presidenta de Brasil) no tiene el liderazgo ni la capacidad de negociación que tenía su antecesor (el expresidente Lula Da Silva). Dilma no ha podido manejar las coaliciones existentes. El problema de Brasil es que no supieron manejar el compartir el poder”, expuso.

Los analistas estuvieron de acuerdo en que los partidos políticos tradicionales tienen pocas oportunidades de recuperar su hegemonía del pasado. “Pueden aspirar a adaptarse, pero no podrán volver a moldear las reglas a su antojo”, sostuvo Power.