Allana Fiscalía oficinas de Mossack Fonseca por Panamá Papers

Buscan documentación que guarde relación que establece la posible utilización de la firma en actividades ilícitas

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-04-12 8:20:00

PANAMÁ. La recién creada Fiscalía Segunda Especializada Contra la Delincuencia Organizada y de la Unidad Especializada en Delitos de Blanqueo de Capitales y Financiamiento de Terrorismo  ingresó ayer a la sede matriz del cuestionado bufete de abogados Mossack Fonseca en busca de documentos que muestren un posible lavado de dinero y otras irregularidades tras la divulgación de los llamados “Papeles de Panamá”.

Dicha fiscalía fue creada  para investigar delitos de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, luego de la publicación de los documentos extraídos al despacho experto en la creación de cuentas en paraísos fiscales, informó la Procuraduría General.

Indicó que la finalidad es “obtener documentación que guarde relación con las informaciones publicadas en los artículos noticiosos que establecen la posible utilización de la firma forense en actividades ilícitas”.

Media docena de miembros de la policía se apostaron frente al edificio mientras se cumplía la diligencia judicial. El cofundador de la firma, el abogado panameño Ramón Fonseca, dijo a The Associated Press que divulgarán un comunicado sobre la acción judicial.

La Procuraduría General anunció que realizaría una investigación tras la divulgación masiva de los documentos el 3 de abril, en tanto que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela prometió que el país colaboraría con investigaciones en el extranjero que se desprendan de dicha difusión, la cual reveló la existencia de cuentas de personalidades adineradas y famosas, incluidos algunos jefes de Estado, en jurisdicciones con ventajas fiscales.

Los documentos apuntan a la posibilidad de que Mossack Fonseca haya participado presuntamente en iniciativas para esconder cuentas de personalidades cuestionables en ultramar, valiéndose de las llamadas empresas “offshore”.