Exsecretario de Baldetti colaborará con Fiscalía en el caso La Línea

La red se lucraba de comisiones que cobraba a empresarios para no pagar impuestos

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-04-14 8:00:00

GUATEMALA. La Fiscalía de Guatemala informó ayer que ha aceptado a Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la exvicepresidenta Roxana Baldetti, como “colaborador eficaz” en el caso de corrupción aduanera que la mantiene a ella y al expresidente Otto Pérez Molina en prisión preventiva. 

Así lo informó ayer la secretaria general del Ministerio Público (MP), Mayra Véliz, aunque aclaró que aún el Juzgado B de Mayor Riesgo, a cargo del caso conocido como “La Línea” debe validar a Monzón como “colaborador eficaz” de la Fiscalía. 

“Está colaborando con nosotros”, respondió a periodistas Véliz durante una rueda de prensa. 

La colaboración de Monzón tiene que ser validada por el juez Miguel Ángel Gálvez durante una audiencia pública, diligencia que se podrá celebrar después de que una Sala de Apelaciones resuelva un recurso planteado por la Procuraduría General de la Nación (PGN) por haber quedado fuera del proceso. 

La estructura La Línea se lucraba mediante comisiones que cobraba a empresarios privados para no cobrar impuestos.  A Monzón se le señala de ser el responsable de designar distintas personas que se encargaban del control externo de las aduanas, distribuir los porcentajes dentro de miembros de la organización y participar en las decisiones a más alto nivel dentro de la misma.

De acuerdo con el MP, Monzón recibía por lo menos el 4 % del dinero defraudado.

La Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) y el MP estiman que entre el 8 de mayo de 2014 y el 15 de abril del año 2015, la red obtuvo por lo menos Q28 millones 556 mil, dinero que fue repartido entre todos los integrantes de la estructura y que fue producto del ingreso anómalo de por lo menos mil 561 contenedores de mercadería.

Tras permanecer prófugo de la justicia 172 días, Monzón se entregó el pasado 5 de octubre y aseguró se el “eslabón” que necesita el MP para concluir la investigación del caso “La Línea”. 

De ser aceptado por el juez, el exsecretario privado de Baldetti sería el segundo “colaborador eficaz”, ya que el primero es el empresario Salvador Estuardo González Álvarez, conocido como “Eco” en la estructura criminal. 

Gálvez comentó ayer a periodistas que en el caso de Monzón no se ha hecho “nada” por existir la apelación de la Procuraduría General. 

“En este proceso de La Línea no se ha hecho prácticamente nada porque hay una apelación interpuesta, que tengo entendido que ya se fue para la Sala. No se ha hecho ninguna diligencia relacionada con el señor Monzón”, reiteró. 

La red fue desarticulada el 16 de abril del 2015 por el MP con el apoyo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y por el que están detenidos, además de Pérez Molina y Baldetti, otras treintena de personas, entre funcionarios y particulares. 

A los exmandatarios se les acusa de los delitos de asociación ilícita, cohecho activo y caso especial de defraudación aduanera.

Monzón Rojas -al igual que “Eco”- goza de protección en una celda de aislamiento del Centro de Detención Preventiva Pavoncito, en Fraijanes, donde permanece bajo medida de coerción personal.

 La figura de colaborador eficaz le permitirá recibir un procedimiento judicial abreviado y una sentencia mínima de prisión (para ambos reos).