36 muertes violentas en el 2015

La Policía matiza esa cantidad de asesinatos explicando que la mayoría era pandilleros o colaboradores de esos grupos

descripción de la imagen
Foto Por [[[

Por Jorge Beltrán Luna

2016-04-14 9:30:00

Enfrentamientos con policías, ataques entre pandillas, ejecuciones de personas por parte de grupos de exterminio y asesinatos de veteranos de guerra salpicaron de sangre el sector del Bajo Lempa y, por extensión, la zona sur del municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután, según consta en los registros policiales.

En total,  durante el 2015, la Policía registró 36 muertes violentas en una población de no más de seis mil habitantes.

Julio fue el mes más crítico: 10 personas asesinadas en tres hechos y lugares diferentes. Dos de esas masacres las habrían efectuado un grupo de exterminio, en tanto que un cuádruple homicidio es atribuido a miembros de la mara Salvatrucha (MS-13), según información policial.

La primera ejecución fue cometida al amanecer del 10 de julio, en la comunidad Romero, contra José Antonio G. (a) Chuleta, Érick Geovanny V. (a) el Gordo,  ambos de 17 años, y  Sandy del Rosario C., de 16 años.

Todos eran parientes de veteranos de la guerrilla. Al primero y a la última los asesinaron dentro de sus viviendas, hombres encapuchados. El padre de la adolescente es un veterano del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP, organización que fue parte de la exguerrilla del FMLN). 

El hombre no pudo hacer nada por su hija. Obedeció al comando armado que le ordenó tenderse boca abajo en el corredor de su casa, mientras otros entraban al dormitorio y acribillaban a su hija cuya madre estaba en otro país.

Cinco días más tarde, en la comunidad El Cedro, siempre del cantón El Zamorán, dos hermanas y un promotor de salud que trabajaba como tal en el cantón Tierra Blanca fueron ejecutados en sus viviendas, frente a sus familiares.

Según la Policía, Maribel y Doris Morales, de 19 y 21 años, eran hermanas  a las que se vinculaba en lugar a la MS como colaboradoras. Un hermano de ellas que estaba en la misma casa vio cuando ejecutaban a sus parientes. Los asesinos solo le ordenaron que se lanzara al suelo, boca abajo, entre sus dos hermanas, pero solo a ellas les dispararon en la cabeza.

Tres inocentes muertos

Las víctimas de las masacres de la comunidad Romero y El Cedro eran miembros o colaboradores de la MS-13; lo asegura un oficial de la Policía de Jiquilisco.

15 días después, es decir, el 25 de julio, ocurría una tercera masacre contra cuatro jóvenes de los cuales, según fuentes policiales, tres no tenían relación con pandillas.

Este hecho fue cometido en San Juan del Gozo, por miembros de la MS-13. Entre los cuatro había un joven que  supuestamente se había retirado de la pandilla 18. Tenía un tatuaje.

“A esta persona le dieron una muerte diferente. Lo ahorcaron con un lazo. A los otros tres jóvenes, hijos de familias honestas, los mataron a balazos. Creemos que a ellos los mataron por estar con el pandillero retirado”, explicó un subinspector responsable de la seguridad de la zona.

En esa espiral  de violencia murieron también varios veteranos de guerra del FMLN. Uno de esos hechos fue el asesinato de Joel Antonio Chávez Morejón, de 47 años, y Cándido Francisco Rivas Roque, de 45 años, quienes se conducían en un pick up y fueron asesinados en un retén que habían instalado miembros de la MS-13 a la altura del cantón El Zamorán.

Las fuentes policiales, sin embargo, matizan la elevada cantidad de muertes violentas en el sector del Bajo Lempa, explicando que gran parte de los muertos eran miembros de pandillas.

Este año, en esa misma zona, en el sector de responsabilidad del puesto policial de El Zamorán, ha comenzado con más asesinatos con relación al año anterior.

Hasta el pasado 20 de febrero registraban nueve muertes violentas, tres veces más que el mismo período de 2015.

Entre los asesinatos cometidos este año se encuentra también el de una menor de 13 años de edad. Tania Patricia R., fue acribillada el pasado 5 de febrero. Ella es la víctima más joven en lo que va de este año.

Salvador Hernández Menjívar, de 57 años, fue asesinado el 1 de enero por miembros de la MS-13 debido a que les daba refugio a pandilleros de la 18.

Ramiro Alexander Quintanilla Soriano de 18 años, residente en la comunidad Las Arañas, fue asesinado por pandilleros de la 18 porque supuestamente les hacía el “paro” a los de la MS-13. Posteriormente asesinaron a Esaú Alfredo Del Cid Osegueda, de 25 años, quien estaba fichado como miembro de la MS en la Isla de Méndez.

No obstante, la espiral de asesinatos ha sido contenida desde aproximadamente dos meses con la implementación del plan El Salvador Seguro. Eso lo afirman muchos policías y bastantes residentes del sur de Jiquilisco.