Acuerdan penalizar control de pandillas en territorios

 Los diputados de la Comisión de Seguridad lograron ayer consenso sobre las reformas que propuso la Fiscalía y que incluyen el acoso de maras en las escuelas

descripción de la imagen

Diputados de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa acordaron someter a discusión la propuesta sobre medidas extraordinarias presentadas por el Ejecutivo.

/ Foto Por EDH/ Eugenia Velásquez

Por Eugenia Velásquez

2016-04-15 9:42:00

Penalizar el control de las pandillas en las comunidades logró ayer el consenso de los diputados de la Comisión de Seguridad de la Asamblea. 

Esa fue una de las reformas al Código Penal que propuso recientemente el Fiscal General, Douglas Meléndez.

Los legisladores se reunieron con representantes de la Fiscalía y con el exministro de Seguridad, Benito Lara, para discutir la inclusión de nuevos delitos en la normativa como el de restringir la libre circulación de los habitantes en sus comunidades y colonias, el cual sería sancionado con prisión hasta por 10 años, según lo estipulado en el proyecto que presentó el Fiscal a la Asamblea.

La reforma busca también penalizar el reclutamiento que hacen las pandillas, el asedio de menores y maestros en las escuelas, y el tráfico ilegal de armas de fuego, entre otros nuevos delitos que han incorporado al Código Penal.

Los diputados acordaron elaborar un dictamen favorable el próximo martes para que sea aprobado en la plenaria de la semana entrante.

El diputado del FMLN, Misael Mejía, explicó que llegaron a un acuerdo preliminar sobre todos los puntos que les propuso el Fiscal en lo relacionado a crear nuevos delitos.

Pero sobre las modificaciones que planteó al Código Procesal Penal y a la Ley contra Actos de Terrorismo, indicó que serán evaluadas posteriormente.

Otra reforma al Código Penal que quedó pendiente de analizar es la de penalizar “la resistencia” que pongan a las autoridades policiales y militares. Mejía explicó que se necesita evaluar más esa modificación, ya que se podría caer en un “abuso” o violación de los derechos del ciudadano.

Mauricio Vargas, de ARENA, mencionó que evaluaron también cómo homologarlas, para que los jueces no las inapliquen por falta de sustento legal; pero Mejía advirtió que ese siempre sería un riesgo que deberán afrontar.

Las propuestas de Guillermo Gallegos, de GANA, de crear comités ciudadanos de defensa y que se les permita portar armas de su propiedad bajo ciertos requisitos no fue estudiada, tampoco la de juzgar a menores de edad como adultos.

Mejía dijo que analizan crear comités de defensa comunales, pero sin armas.