Los magistrados Doris Luz Rivas Galindo y Leonardo Murcia reclamaron que los medios de comunicación tuvieran acceso a la información sobre la investigación de la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sobre los fondos cuestionados al expresidente Mauricio Funes.
En la primera sesión del 2 de febrero, cuando la Corte Plena debatía acerca de llamar o no a Funes para que desvaneciera los hallazgos de Probidad, Rivas Galindo criticó que los medios de comunicación conocieran sobre los fondos del exmandatario que no habían sido justificados en su declaración patrimonial y por los que se presume un enriquecimiento ilícito.
“Yo quiero seguir externando algunas preocupaciones y hoy lo traslado a la Comisión de Ética y Probidad, porque hay mucha información que sale de ahí y se publica en los medios, información que ni nosotros los magistrados y magistradas tenemos y somos quienes tenemos que decidir”, criticó la magistrada.
Según dijo la magistrada de la Sala de lo Penal, no están buscando que se oculte información sobre los casos de enriquecimiento ilícito, sino que hacer del conocimiento público dicha información pondría en entredicho la labor de la Corte Plena.
“Eso no tiene que ver con que estamos ocultando información o que esa es mi pretensión, sino que también es una responsabilidad hablando de ética con nosotros mismos. Yo lo digo también, ahí aparecieron informes, alguna información que, bueno, yo no sé cuáles casos iban a venir pero casi se sabía. Esas cosas y esas prácticas también pueden dejar mucho que decir de nosotros”, acotó.
Es más, la magistrada también pidió a sus colegas, sobre a los de la Sala de lo Constitucional, que tuvieran más tacto a la hora de manejar la información sobre el caso.
“A veces me preocupa el tomar una decisión de estas, afuera se maneja de una forma muy irresponsable. Pero sí pedirles, y yo no tengo acceso a los medios, muy claramente ustedes lo tienen, o los colegas de la Sala de lo Constitucional, pedirles ser bastante responsables de cómo se maneja esta información, porque no es que mi persona esté en contra de la corrupción”, manifestó.
Más adelante agregó: “Yo creo que en esto tenemos que ser responsables y no ocultar la información… Hay muchas cosas que se salen y se manejan en otras instancias”.
Ya en la sesión del 9 de febrero, donde se discutió sobre los argumentos de Funes sobre el informe de Probidad y se acordó llevar al exmandatario a juicio por supuesto enriquecimiento ilícito, el magistrado Leonardo Ramírez Murcia calificó de “abuso” que se difundiera el informe de probidad.
“Este asunto posiblemente nos va a llevar algunas reflexiones. Tiene que ver con los abusos que se están dando, a la difusión de la información de lo que se está trabajando en Probidad. Yo no quiero entrar más al asunto pero el tema tiene que ver con el manejo de la información de casos que se están desarrollando y trabajando”, aseveró.
Ramírez Murcia, magistrado de la Sala de lo Civil, señaló que se sentía “ofendido y sorprendido” por la forma en la que se estaba manejando la información acerca del caso del exmandatario. “Se están haciendo muchas cosas en una conexión directa con los medios de comunicación”, dijo.