El Juzgado Ambiental de San Salvador advirtió al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) que ha incumplido las medidas cautelares que le impuso para la protección del Área Natural Protegida (ANP) Zanjón El Chino.
Aunque parte de las acciones ordenadas sí habían sido cumplidas, el Juzgado señaló que el MARN aún no ha remitido un plan de manejo para el Zanjón; no ha iniciado las obras de reforestación de la zona y tampoco ha señalizado adecuadamente el área.
El incumplimiento de las medidas anteriores mantiene vulnerable y en alto riesgo al Zanjón El Chino.
A mediados del año pasado El Diario de Hoy dio a conocer la tala ilegal que se está haciendo en esa área.
Los vecinos de la zona denunciaron que la tala ocurrió el 17 de marzo de 2015 con el uso de maquinaria pesada.
En total fueron talados los árboles de alrededor de 23 manzanas de la Hacienda El Chino, ubicada en el complejo Barra de Santiago, Zanjón El Chino, de San Francisco Menéndez, en Ahuachapán.
Para la fecha de publicación de la nota se mantenía un aire de displicencia en las acciones realizadas para encontrar a los responsables de la deforestación y determinar cómo es que no se logró prevenir un daño de ese tipo en una ANP.
La zona habría sido talada para cultivar caña.
A partir de las denuncias realizadas por los habitantes de la zona y organizaciones ambientalistas, el Juzgado Ambiental intervino y dictaminó en ese entonces seis medidas cautelares contra el MARN y la alcaldía de San Francisco Menéndez para la protección de la zona.
El pasado 15 de febrero de 2016, el juez ambiental de San Salvador, Samuel Lizama, realizó una inspección en el área afectada junto con su secretaria de actuaciones y un equipo multidisciplinario.
Un biólogo, un ingeniero agrónomo y un ingeniero químico fueron parte del equipo encargado de levantar un acta de verificación del cumplimiento de las medidas cautelares.
También fueron acompañados por agentes de la división de Medio Ambiente de la Policía Nacional Civil (PNC).
En el acta de la diligencia, con fecha 15 de febrero de 2016, el juez hizo constar que a lo largo del recorrido no se observó señalización alguna que demostrara que se encontraban en una ANP.
“Que en las condiciones actuales, el inmueble antes mencionado, fácilmente puede ser utilizado nuevamente para la siembra de caña de azúcar y la quema de rastrojos. Que no se observó siembra de las especies ordenadas. Que solo se suspendió el cultivo de caña y que el inmueble está siendo utilizado para la alimentación de ganado”, estableció el Juzgado en el documento.
Posteriormente, tras haber analizado el acta de verificación de cumplimiento de medidas, el juez Lizama resolvió que, aunque de parte del MARN se había cumplido con las medidas cautelares de los numerales uno, dos y cuatro; no se había cumplido con las otras tres.
“Hay un incumplimiento de las medidas ordenadas al Ministerio de reforestar el lugar, de tener señalizadas todas las área, y realizar un plan de manejo del área protegida”, expresó Lizama.
El juez expuso que, durante su visita, observó que andaba ganado en la zona, alimentándose de la abundante maleza que ha crecido.
Además, señaló que ante la falta de señalización y un plan de manejo del área, existe la facilidad de que la tierra sea convertida en un cañal.
Verificación de las medidas
En sus consideraciones, el juez indicó que el MARN sí había cumplido la primera y la segunda medida cautelar dictaminada.
Sin embargo, en el informe de la inspección realizado por el equipo multidisciplinario se advertía sobre algunas situaciones que ponían en riesgo la ejecución de las órdenes.
La primera medida cautelar ordenaba al MARN la suspensión inmediata de la tala de árboles en la Hacienda El Chino.
Aunque se logró detener la tala masiva realizada con maquinaria pesada, en la inspección realizada los técnicos del Juzgado constataron que había tala aislada de algunos árboles ubicados en el bosque de galería del Zanjón.
“Dicho inmueble puede ser utilizado nuevamente para la siembre de caña de azúcar y la quema de rastrojos”, advirtieron los especialistas.
Mientras que la segunda medida implicaba la suspensión de cualquier proceso de ampliación de la frontera agrícola dentro del ANP El Chino, para garantizar la conservación de las especies de flora y fauna silvestres, en especial de aquellas de distribución restringida o amenazada.
Pero aunque hubo una suspensión del cultivo de caña en el lugar, los inspectores observaron que el alambre usado como cerco estaba dañado en varios puntos, lo que facilita el ingreso de personas y ganado.
En la resolución se estableció que el MARN sí había cumplido la cuarta medida, relacionada con la suspensión de cultivos agrícolas en una brecha de 50 metros de distancia de ambos lados del Zanjón para impedir la contaminación del ecosistema.
No obstante, en la inspección se observó que se sigue cultivando caña a menos de 50 metros de distancia del Zanjón.
Como tercera medida, el Juzgado le ordenó dar prioridad a la siembra de las especies de árbol madresal, anona de playa, palma real y zamia para la compensación ambiental en la zona. Estas especies están tipificadas como vulnerables o en peligro dentro del complejo y el MARN recibió 90 días hábiles para cumplir la medida.
Durante la diligencia de inspección del Juzgado no se observó la siembra de las especies ordenadas.
“Hasta el momento de la elaboración del presente informe, el equipo multidisciplinario no ha tenido conocimiento de cuáles son las medidas emitidas por el MARN para compensar el daño en la referida ANP”, dictaminaron en el informe.
En su quinta medida, el Juzgado solicitó al MARN un plan de manejo del área, así como un informe de su implementación y dio un plazo de 15 días hábiles. Pero en el informe indicaba que no se había podido constatar que el ministerio haya cumplido o no con el envío del plan del tribunal.
Por último, se requirió que el MARN señalizara el ANP para poder distinguir su ubicación y denominación de cada lugar, además de identificar las rutas más accesibles y seguras para su recorrido.
Aunque el MARN recibió 90 días hábiles para ejecutarlo, durante la diligencia de verificación de cumplimiento de las medidas cautelares no se observó la implementación de la señalización ordenada.
Sin sanciones
El Juzgado Ambiental también había requerido al MARN que iniciara los procesos sancionatorios administrativos contra las personas responsables de la tala de árboles, de acuerdo a los artículos 41 y otros de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.
El MARN informó al Juzgado que había continuado con las diligencias para deducir responsabilidades y había entrevistado a un agricultor de la zona; sin embargo, el tribunal apuntó que no tenía conocimiento ni evidencia de que Medio Ambiente haya iniciado un proceso administrativo sancionatorio.
Al mismo tiempo, el tribunal requirió al alcalde de San Francisco Menéndez, Narciso Ramírez, que ejerciera un mecanismo de control y protección del área.
Además, estaba obligado a colaborar con el MARN para cumplir con las medidas.
Pero el informe de la diligencia constataba que no se encontró ningún mecanismo de control del ANP El Chino de parte de la alcaldía.
MARN y alcalde aseguran que han actuado
Silvia Larios, directora general de Ecosistemas y Vida Silvestre del MARN, aseguró que han cumplido con las órdenes del Juzgado y que, incluso, le han enviado informes periódicos de las acciones realizadas.
“Efectivamente se detuvo la tala, el cultivo de granos básicos en la zona. Se gestionó un proyecto el cual en las próximas semanas se comenzará a implementar el cercado y rotulación de la zona”, declaró Larios.
La funcionaria agregó que han intentado coordinar acciones con la alcaldía, ya que la municipalidad también está obligada a realizar gestiones de reforestación para poder recuperar el sector.
Pero el alcalde Ramírez dijo que dichas acciones son responsabilidad del MARN, ya que la alcaldía no cuenta con los recursos suficientes y fue el Juzgado el que delegó a Medio Ambiente.
“Hay una resolución en la que el tribunal le obliga al Ministerio a proceder a cumplir esa orden que emitió y no han hecho nada hasta el momento en El Chino”, comentó Ramírez.
El edil aseguró que se ha comunicado en diversas ocasiones con el MARN para que acate la resolución del Juzgado Ambiental.
“Estamos interesados porque está deteriorándose el medio ambiente, no se ha iniciado nada de la reforestación.
La ministra se comprometió en señalizar el área y ni siquiera eso han venido a hacer”, expresó Ramírez.
En su última resolución, el Juzgado Ambiental concedió 60 días hábiles al MARN para cumplir con las acciones que siguen pendientes.