Ritmos orientales en el Teatro Nacional

El montaje “Cuentos Orientales” deleitó esta tarde a los amantes de la cultura árabe.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Diana Orantes

2016-04-17 9:30:00

Bailarines profesionales ejecutaron danzas iraquíes, hindús, árabes y egipcias como parte del montaje “Cuentos Orientales”. Con ritmo y música contaron historias muy conocidas de los países del Medio Oriente.

La compañía de danza Amal Belly Dance, de la escuela de baile Raks Arte Amal, con la colaboración de Emanuel Merino, actor de Cuenterete Teatro; Manuel Vides, destacado bailarín de danzas orientales; y Raziel Sarmientos, bailarín de ballet y de danzas populares, ejecutó siete cuentos en un escenario lleno de luz y color.

A escasos minutos de que arrancara la puesta en escena, las alumnas de la escuela Raks Arte Amal se mostraban muy emocionadas.

“Ustedes saben que se han esforzado”, les dijo Larisa Maltés, miembro del grupo de teatro Cebra, quien llegó a apoyarles. “Concéntrense y gócenlo”, agregó antes de comenzar el espectáculo.

“Layla”, “Reda Troupe”, “India ancestral”, “Krishna” y “Radha” fueron algunos de los títulos de los cuentos que la compañía de danza ejecutó.

Algunos estilos y géneros de baile que prevalecieron fueron el Bellywood, el yoga dance y el folclore egipcio.

En el cambio de vestuario, la iluminación, el ritmo y las coreografías muy bien coordinadas se basó el éxito de la presentación, en la que el movimiento de las caderas arrancó la mayor cantidad de aplausos del público.

A finalizar el evento, la directora de la compañía de danza y de la escuela, Gabriela Martínez, tomó el micrófono y agradeció a todos sus amigos y familiares la asistencia, el apoyo e hizo la invitación para el próximo 18 de junio, en el que la compañía de danza se presentará en el Museo Nacional de Antropología (Muna).

Satisfechos, contentos y sorprendidos se levantaron los asistentes de sus asientos, quienes apreciaron el esfuerzo de toda la compañía y aplaudieron esta iniciativa de mostrar la cultura y tradiciones de los países del Medio Oriente.

El próximo 29 de abril se celebrará el Día Internacional de la Danza. 

Según Sol Ortiz, miembro de la compañía Raks Arte Amal, uno de los principales obstáculos que enfrenta la danza, en cualquiera de sus géneros en El Salvador, es la falta de apoyo y la falta de valor hacia las personas que bailan.