???Rechazo contundentemente que sea candidato del FMLN para ANEP???

El expresidente de la Cámara de la Construcción (Casalco) aspira a dirigir la Asociación Nacional de la Empresa Privada, a pesar de que denuncia una “campaña gris” en su contra para lograrlo.

descripción de la imagen

Carlos Guerrero dejó  la Cámara de la Construcción hace poco para postularse como candidato a la presidencia de la ANEP.

/ Foto Por LME

Por Karen Molina

2016-04-18 9:00:00

Carlos Guerrero se define como un nacionalista puro, que lucha por los principios y valores que le inculcaron sus padres.

Hace un mes dejó la presidencia de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) y hoy busca liderar la mayor cúpula empresarial del país. 

Dice que ha recibido un gran apoyo de todas las gremiales que forman parte de Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), pero no oculta su molestia por los señalamientos de que es un candidato del FMLN para la ANEP, y que recibe apoyo del vicepresidente Óscar Ortiz. 

¿Cuál es su principal motivación para dirigir la ANEP?

Soy un firme creyente y defensor del sistema de libre empresa por nacimiento. Provengo de una familia de empresarios trabajadores y honestos, y rechazo el socialismo y cualquier tipo de ideología política que limite la libre empresa. Creo que los principios y valores no se negocian. 

Esta elección es un buen momento para reflexionar  lo que se ha hecho bien y eso hay que replicarlo. Hay que replicar la valentía en señalar todos los errores que se han venido cometiendo a pesar de que esto incomode al Gobierno. Creo que también es importante que este proceso de elección sea completamente democrático. 

¿Por qué lo dice? Cree que no es así?

Rechazo contundentemente cualquier tipo de ataque de enemigos del sector privado que quieran desacreditar a cualquiera  de los candidatos. 

En mi caso en particular quiero denunciar un correo que ha estado circulando  haciéndome ver como un candidato del FMLN o muy cercano al vicepresidente Ortiz. Quiero rechazar de una manera contundente dicha afirmación. Mi relación con el vicepresidente de la República se limita a un diálogo de política sobre el sector de la construcción. Quienes apoyan esta campaña gris están reaccionando al apoyo sólido y numeroso que estoy recibiendo de muchas gremiales. Recurren a este método para tratar de detener mi avance. 

El hecho de que yo esté planteando una ANEP que pueda tener la  capacidad para ser propositiva en ningún momento nos quita la valentía para señalar las cosas que no están funcionando las cosas que está haciendo este Gobierno. Yo valoro muchísimo el valor que ha tenido ANEP en señalar las cosas que no funcionan y pretendemos seguir haciéndolo. 

¿Y a qué cree que se deben estos señalamientos?

Yo creo que en esta sana carrera por la presidencia de la ANEP lo primero es que estamos unidos, y el sector debe estar unido para defendernos de las amenazas. Segundo, yo tengo una firme convicción de que tenemos que ser propositivos. Y cuando digo propositivos me refiero a que así como nos defendemos de los ataques, así poder tener propuestas que vayan mejorando el entorno del sector privado en el país ya que tenemos un gobierno con el que no compartimos la ideología y sentimos el ataque hacia el sector privado.  

Pero la ANEP ha hecho muchas propuestas y no se les ha tomado en cuenta…  

Yo creo que debemos confrontar inteligentemente al Gobierno pero que no se vea  como que estamos sistemáticamente confrontando solo por confrontar. Queremos confrontar no para perder, sino para ganar y ganar espacios en los que el sector privado se pueda desarrollar. 

Es importante tener la capacidad de incidir en los grandes temas del país y para eso tenemos que seguir trabajando en más representatividad y más credibilidad. Y la credibilidad se obtiene cuando la opinión pública está con nosotros, cuando se entiende que cuando habla ANEP es la voz de la sensatez la que está hablando, cuando estamos defendiendo principios y valores, no intereses partidarios. 

¿Cree que hay intereses?

Yo lo que siento es que debemos ser cuidadosos en el tono para no vernos agresivos. De tal manera que siempre tengamos la opinión pública de nuestro lado. Debemos separar el factor político del factor empresarial y en ese sentido, en esa medida vamos a fortalecernos. 

ANEP ha hecho varias propuestas en seguridad, economía, tema pensiones… ¿se seguirá haciendo?

En el tema de pensiones, en el cual ANEP ha liderado, estoy convencido de ese tema y de llegar a ser presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada estoy convencido que tenemos que seguir peleando ese tema a capa y espada. No podemos permitir que el Gobierno trate de distorsionar haciendo creer que un problema de las pensiones lo use para resolver el tema fiscal. Son dos temas diferentes. 

Otro de los temas ha sido el de seguridad. Incluso se trajo a Rudolph Guiliani, pero el Gobierno no retomó las propuestas.

Está claro que los intereses del sector privado van contrarios al Gobierno, pero yo creo que nosotros debemos exigir resultados. Ya no tenemos tiempo. Este gobierno ya tiene dos periodos y no hemos visto nada claro. 

La otra crisis es la del agua. ¿Usted estuvo en la Junta Directiva de ANDA cuando se aprobó un alza en la tarifa?

Mi participación como representante del sector privado en la ANDA siempre ha sido  velar por los intereses del sector privado. En el caso particular de esa situación, quiero decirle que con premeditación y alevosía y ventaja, sabiendo el presidente de la ANDA que yo no iba a estar en la junta, pasó el tema del pliego tarifario. Yo no estoy de acuerdo. Creo que en el tema del agua, no podemos de una manera irresponsable estar diciendo que el sector privado es el responsable de la crisis.