La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) dará a conocer durante el Encuentro Nacional de la Empresa Privada 2016 (Enade) un código de ética empresarial. Jorge Daboub, presidente de la ANEP, explicó que con esta iniciativa se estarían consolidando los códigos de ética que poseen los diversos sectores empresariales del país. Esta sería una forma de “sintonizar a todos los sectores que nos conforman”, agregó Daboub.
El Enade 2016 se llevará a cabo bajo el lema “El Salvador Libre de Corrupción”, en donde se tratarán temas relacionados con la corrupción que afecta a la nación. En esta edición se presentarán propuestas para garantizar un adecuado uso de los recursos que recibe el Estado y cambiar así la cultura de corrupción que impide la correcta gestión gubernamental en beneficio de los salvadoreños, según la gremial.
“Como parte de la contribución social de las empresas, los empresarios propondrán al país la adopción de un código de ética marco, que las 50 gremiales socias de ANEP difundirán y promoverán para que las más de 15,000 empresas socias adopten este tipo de códigos”, indicó el comunicado emitido por la Asociación.
Los miembros de la ANEP hicieron hincapié en la importancia de este tipo de códigos con el fin de impulsar valores y principios que ayuden a las empresas a mejorar sus prácticas. No obstante, en el país varias cámaras empresariales han discutido, elaborado, adoptado e impulsado códigos de ética entre sus empresas socias; es decir, que muchas gremiales han elaborado códigos para las empresas de sus sectores.
En cada caso, estos códigos han asumido las características específicas de los diferentes mercados sectoriales; y ha sido la adopción e impulso de códigos de ética los que han hecho explícito valores, principios y conductas que se venían practicando en dichos sectores.
La ANEP dio a conocer cuáles han sido los códigos elaborados en los últimos años, los cuales incluyen el Código de Ética de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI); Código de Conducta de la Asociación Azucarera de El Salvador; el Código de Conducta de la Asociación de Distribuidores de Vehículos; Código de Ética de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal); el Código de Ética para la Industria de la Construcción de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco); y el Código de Autorregulación Publicitaria de El Salvador.
Para la gremial, esto es una muestra que el sector empresarial de la nación reconoce su compromiso ético, más allá del cumplimiento de la ley. Es con esta iniciativa que ANEP busca la divulgación y promoción de la cultura de la ética; este es el principal motivo por el que la Asociación iniciará el Enade 2016 con la presentación de la propuesta marco del código de ética empresarial, siendo esta una “acción deliberada para que las gremiales que pertenecen a ANEP promuevan entre sus socios la adopción de códigos de ética”, reiteró la gremial.
Con la divulgación y promoción de esta propuesta, la ANEP se encaminaría hacia una cultura de integridad.