El déficit fiscal de 4% del Producto Interno Bruto (PIB) “es sin lugar a dudas insostenible en el largo plazo y pone en riesgo la estabilidad”, fue la conclusión de un estudio financiado por la cooperación de Alemania, España y Estados Unidos.
En el documento “En la búsqueda de un acuerdo de sostenibilidad fiscal” las agencias de cooperación de los tres países señalaron que es necesario reformar el sistema de gasto público y recaudación de impuestos.
Mientras esto se hace, el documento sugiere racionalizar el gasto, focalizar subsidios e incluir a la sociedad en un acuerdo fiscal transparente.
El embajador de Alemania, Heinrich Haupt, dijo que la forma en que se consiguen y gastan los recursos públicos debe ser eficiente y transparente. También recalcó que una reforma fiscal debe fomentar una mejora en las finanzas públicas, pero también impulsar el dinamismo de la economía a través de la inversión pública.
Por su parte el embajador de España, Francisco Rebena, dijo que el debate sobre un acuerdo fiscal no se debe centrar en reducir o aumentar porcentajes, sino en los objetivos del país que se quiere. También recalcó que el debate debe ser incluyente y transparente.
“Si ese debate se hace en secreto niega el derecho de saber que hay un futuro mejor”, opinó.
En la primera parte de la presentació el investigador Jhonathan Menkos, investigador del Institito Centroamericano de Estudios Fiscales, dijo que el gasto público sigue siendo insuficiente frente a las necesidades de la población.
Añadió que aunque se ha aumentado la carga tributaria neta a 15.2% del PIB hay pocos esfuerzos para incluir al sector formal de los trabajadores en la base tributaria.