Falleció la fundadora del Colegio Padre Arrupe, Doña Felicidad Salazar-Simpson

También creó la Fundación Padre Arrupe. El martes 19 de abril habrá misas en su honor en Soyapango y en San Benito  

descripción de la imagen

La carismática Felicidad Salazar Simpson falleció ayer por la tarde en España, quien ha dejado un legado invaluable en el ámbito educativo en El Salvador.

/ Foto Por elsalv

Por Nidia María Hernández

2016-04-17 9:00:00

La luz de la vida de Doña  Felicidad Salazar-Simpson Bos se apagó el pasado sábado en Madrid, España, pero no así su legado altruista que ha dejado en El Salvador por medio de sus obras en la Fundación Padre Arrupe y el  Colegio de España Padre Arrupe, ambas fueron fundadas por ella.

Hoy se oficiará una misa en su memoria, en el tanatorio de Tres Cantos, donde será  la incineración. Mañana, las cenizas serán trasladadas hasta Gijón, en Asturias, lugar en el que será depositadas en el cementerio familiar de la iglesia de San Pedro, donde descansan los restos de Ramón Rato, con quien Felicidad compartió 46 años de su vida.

En El Salvador, habrá misas en su memoria mañana martes a las 10:00 a.m. en el Polideportivo del Colegio Arrupe, en Soyapango, así como  a las 5:30 p.m. en la Capilla San Benito, en la colonia Escalón.

Doña Felicidad Salazar-Simpson falleció tras estar ocho semanas hospitalizada en la Clínica de la Luz debido a una afección respiratoria que finalmente le ganó la batalla.

Ella nació el 27 de diciembre de 1944 en Zaragoza, España. Con su hermano, José Ricardo.

José Ricardo  ingresó a la Compañía de Jesús el 14 de octubre de 1964 y fue ordenado sacerdote el 26 de junio de 1976.

Ambos impulsaron  la construcción y el equipamiento de lo que sería el Colegio Padre Arrupe, para el cual gestionaron y obtuvieron fondos de instituciones internacionales y nacionales.

El presidente de la Fundación Padre Arrupe, José Panadés, valoró que doña Felicidad ha dejado una gran obra en el país. “La conocí en 1995 y siempre fue una persona admirable, una mujer luchadora y con una gran convicción de ayudar a los demás”, reseñó.

En 1998  fue galardonada por su labor. La Presidencia de la República de El Salvador le confirió la distinción de la Orden José Matías Delgado, en grado de la Gran Cruz de Plata. Ese mismo año, la Asamblea Legislativa la nombró “Amiga Meritísima de El Salvador”.

En el 2002, la Universidad José Matías Delgado le confirió el Doctorado Honoris Causa en Humanidades. También en ese año, la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) le otorgó el premio a la filantropía.

Más de su obra en el país
La Fundación Padre Arrupe trabaja en beneficio de la niñez y juventud. A través del Colegio Español Padre Arrupe brinda educación y formación en valores morales a los pequeños del sector de Soyapango, Ciudad Delgado y zonas aledañas.

Desde su fundación, el Colegio Padre Arrupe se ha convertido en una alternativa de estudio integral para los jóvenes que no pueden continuar sus estudios debido a problemas económicos. Además tienen la ventaja de que el título de bachillerato que obtienen es avalado y validado por las autoridades de educación españolas.

El Colegio Padre Arrupe abrió sus puertas en 1998 y en la actualidad brinda educación a más de mil 500 alumnos, en su mayoría de escasos recursos del municipio de Soyapango y zonas aledañas.

Gracias a la Fundación Padre Arrupe de España y que fue presidida por  Salazar- Simpson y de la Fundación Salvadoreña que dirige don José Panadés Vidrí, muchos estudiantes pueden optar a becas parciales de estudio.

Don José Panadés, quien funge como presidentes desde hace 18 años, resaltó la labor de sus fundadores en pro de la educación de la niñez salvadoreña.

“Su hermano y ella han hecho mucho por el país, pero sobre todo por la educación del país. Son personas tan admirables que siempre han buscado el bienestar de los demás”, compartió Panadés.

El colegio cuenta con un sistema de cuotas diferenciadas, lo cual permite que los padres de familia asuman los gastos de acuerdos a sus posibilidades de ingresos”, precisó.

Panadés hizo notar uno de los principales diferenciales educativos que ofrece el Colegio Arrupe al brindar una doble titulación al egresar de bachillerato, ya que por el origen español de la Fundación les permite homologar los estudios locales con los de España, “esta homologación con la educación española ha sido un gran esfuerzo para que ellos salgan con mayor formación y herramientas para desempeñarse profesionalmente”, puntualizó Panadés.

La fundación también desarrolla programas de proyección comunitaria que abarcan las áreas de alfabetización, deporte, alimentación y otros.

También apoyan la salud y la tecnología
Otros de los proyectos que administra están la Clínica Médica que cuenta con más de 16 especialidades, como los exámenes de mamografías, que solo cada año realiza  más  20 mil.

Asimismo, crearon el Centro de Tecnología Aplicada (CTA) de la Fundación Padre Arrupe de El Salvador, que abrió  sus puertas en el año 2001, el cual ofrece servicios de ingeniería y control de calidad de materiales de construcción al mercado salvadoreño con el objeto de aportar a la sociedad tecnología y honradez, el equipo y conocimiento disponible.

El CTA dispone de la tecnología, infraestructura y el personal necesario para abordar cualquier tipo de proyecto de urbanización, construcción y supervisión con seriedad.

Los Laboratorios de Control de Calidad de materiales del CTA cuentan con un moderno equipo de pruebas y ensayos; lo que nos permite acometer cualquier proyecto y realizar pruebas y ensayos de cualquier material a utilizar en su obra.