A mes y medio del tira y encoge entre el expresidente Mauricio Funes y el presidente de la Corte de Cuentas, Johel Humberto Valiente, por la supuesta entrega del finiquito al exmandatario, el ente contralor envió el caso a la Fiscalía General de la República (FGR), la cual confirmó que ya abrió una investigación.
El caso está en manos de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, aseguró ayer el director de comunicaciones de esa entidad, Salvador Martínez, a El Diario de Hoy.
Explicó que el escrito con la denuncia fue presentado a la Fiscalía por representantes de la Corte de Cuentas hace dos semanas y desde entonces se abrió el expediente de investigación.
“Ya se abrió el expediente sobre averiguar en la Unidad Anticorrupción y por el momento se está analizando el reglamento interno de la Corte de Cuentas para establecer cuáles son los mecanismos para extender los finiquitos y así establecer el tipo de falta o delito que se pudo haber cometido”, explicó Martínez.
El finiquito, de acuerdo a lo aseverado semanas atrás por Funes en sus redes sociales, se lo entregó el entonces presidente de la Corte de Cuentas, Rosalío Tóchez Zavaleta.
El documento que Funes colgó en su cuenta de Twitter y que aseguró que es una copia del finiquito que le entregaron en la Corte de Cuentas está firmado por Rosalío Tóchez y tiene fecha 23 de junio de 2014.
Te puede interesar: Corte de Cuentas no ha extendido finiquito a Funes
El exmandatario compartió el escrito en la red social, tras una publicación de El Diario de Hoy que reveló que en la Corte de Cuentas no existe ningún documento que compruebe la entrega del finiquito a Funes, tal como lo informó en su momento a este periódico el director de Transparencia y de la Unidad de Acceso a la Información Pública del ente contralor, Mario Edgardo Guardado.
“Confírmese la inexistencia de solvencias y finiquitos a nombre del Expresidente señor Carlos Mauricio Funes Cartagena…”, indica la respuesta que dio la institución a la solicitud que hizo El Diario de Hoy, a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública.
Titular de Contraloría refutó a Funes
También el mismo presidente de la Corte de Cuentas refutó en su momento las afirmaciones de Funes sobre la entrega del finiquito.
“Hasta este momento en los registros de la Corte de Cuentas no se ha encontrado copia de algún finiquito extendido al expresidente Funes. Hay un departamento de control de documentos y allí debería de estar ese documento”, dijo Valiente el pasado 10 de marzo, tras comparecer ante los diputados de la Asamblea Legislativa, donde rindió un informe de labores.
“Yo no podría decir si se le entregó, porque no tenemos copia, partimos que no se entregó o la forma en como se entregó fue irregular”, afirmó el titular de la Contraloría en aquella ocasión.
En esa oportunidad, Valiente también calificó de “grave” esa situación y adelantó que analizaría junto a los abogados de la Corte de Cuentas interponer la denuncia ante la Fiscalía General de la República.
Sobre esto último, ayer el director de Transparencia y de la Unidad de Acceso a la Información Pública de la Corte de Cuentas, Mario Edgardo Guardado, confirmó que el escrito ya había sido presentado a la Fiscalía.
“Con lo de la denuncia a la Fiscalía, él (presidente de la Corte de Cuentas) ya lo manifestó que sí se remitió el caso a la Fiscalía; se informó a la Fiscalía sobre la situación de ese último finiquito que apareció en las redes sociales del expresidente (Funes)”, informó el funcionario al ser consultado por El Diario de Hoy.
Guardado reiteró que hasta ayer el polémico finiquito o copia del mismo no aparece en ninguna de las áreas responsables de resguardarlo dentro de la Contraloría. “Ese documento aún se mantiene que no se ha encontrado”, dijo Guardado.
Tóchez: presidentes no manejan fondos
En su momento, Rosalío Tóchez confirmó que Mauricio Funes solicitó el finiquito el 29 de mayo de 2014. Tóchez dijo en esa ocasión que se le entregaría porque los presidentes no manejan fondos públicos directamente.
Al respecto, el abogado Francisco Bertrand Galindo explicó en esa ocasión que es una interpretación que hacen los titulares de la Corte de Cuentas para no auditar a los mandatarios.
A criterio de Betrand Galindo, los gobernantes deberían ser auditados como ocurre con el resto de funcionarios que manejan fondos públicos.
“Puede ser que no manejen fondos directamente, pero sí son el titular de la cuenta presupuestaria. De acuerdo a la Lacap, los titulares tienen responsabilidad en las decisiones que se toman. Yo sí creo que los presidentes estarían obligados a que los auditen, lo que pasa es que han venido utilizando eso como eufemismo de que ellos no manejan fondos y por eso no los auditan, pero esa es una interpretación que hacen ellos (titulares de la Corte de Cuentas)”, apuntó Bertrand Galindo en su oportunidad.
El abogado señaló un caso que le pareció curioso, porque si los presidentes no manejan fondos públicos, cómo fue que la Corte de Cuentas en la gestión de Hernán Contreras sí le extendió un finiquito exprés al expresidente Elías Antonio Saca, tras su salida del gobierno en 2009.
Pero la polémica por el finiquito de Funes se dio en momentos en que nueve de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia decidieron abrir un juicio contra Funes por no justificar más de 700 mil dólares en su patrimonio, lo cual fue detectado tras una auditoría que realizó la Sección de Probidad de la CSJ a las declaraciones de bienes del exmandatario.
El caso de Funes fue enviado por la Corte Suprema a la Cámara Segunda de lo Civil, donde actualmente enfrenta un juicio por presunto enriquecimiento ilícito. En el proceso judicial también han incluido a su hijo Diego Funes Cañas y a la exprimera dama, Vanda Pignato.