Lo que nos revelaron los ???Panama Papers???

Uno de los grandes problemas que tenemos como sociedad civil y que es necesario comenzar a corregir desde ya: atacamos y opinamos sin hacer un mayor análisis de la situación.

descripción de la imagen

Hablamos con la atleta ??ngela Mijango, quien entrena desde los 9 años de edad.

/ Foto Por Pencho y Aída

Por Alfredo Atanacio Cader*

2016-04-20 7:34:00

La revelación de los “Panama Papers” sacó a la luz algo a lo que le debemos comenzar a poner más cuidado de ahora en adelante: la doble moral al emitir juicios u opiniones sin entender ni siquiera medianamente las situaciones.
 
Cuando el periódico digital El Faro sacó el primer reportaje sobre los “Panama Papers”, inmediatamente comenzó la opinión pública a atacar a los “ricos” que aparecían en las listas de empresas “Offshore” reveladas por estos documentos que, en primer lugar, son la filtración de documentos privados.
 
Pero sería interesante preguntarles a todas estas personas que reaccionaron inmediatamente en redes sociales atacando a las primeras empresas reveladas en este reportaje si saben exactamente qué es una compañía Offshore. Aquí comienza uno de los grandes problemas que tenemos como sociedad civil y que es necesario comenzar a corregir desde ya: atacamos y opinamos sin hacer un mayor análisis de la situación. 

Si el caso involucra apellidos de gente de derecha, se trata de corrupción, deben ser condenados. Y qué bien por el periódico que hace este tipo de reportajes, seguro es un periódico objetivo. Pero más adelante, El Faro publicó empresas como la de Mecafé y entonces este mismo medio fue criticado y acusado de estar siguiendo una agenda escondida. Después apareció TCS y nuevamente El Faro logró congraciarse con algunos. Pero cuando apareció Alba Petróleos, pasó de estar en el altar para convertirse en un periódico vendido. 

Y el haber mencionado a Alba Petróleos y Mecafe hizo también que muchos comenzaran a opinar que El Faro “mejor no debería decir nada, porque no paga impuestos”. Como lo he dicho anteriormente, los periódicos sí pagan impuestos. En todo caso, la exención era para imprentas, pero El Faro es un medio digital que paga impuestos siempre y cuando genere ganancias.
 
Con respecto a los “Panama Papers”, no me voy a detener a condenar ni a defender a ninguna de las empresas, pues puede que todos hayan hecho algo malo o puede que nadie haya hecho algo malo; o puede ser que unos sí y otros no. Y hasta no conocer cada detalle de cada una de estas empresas, la gente no debería generar juicios tan absolutos como los que he podido ver en los comentarios en redes sociales. 

Como decía al inicio del texto, los “Panama Papers” nos revelan esa doble moral de nosotros como sociedad civil. El problema es que al actuar nosotros de esta manera, le estamos dando luz verde a los políticos para tener también una doble moral, para que sigan descalificando las iniciativas del partido contrario y aceptando las del partido propio sin antes analizar qué tanto en realidad pudieran estas iniciativas beneficiar al país. 

Y si nosotros reaccionamos en automático, es decir, sin analizar, entender e investigar…¿cómo vamos a poder exigirle a los políticos que ellos lo hagan? ¿Cómo vamos a poder reclamarles cuando algo salga mal? Pudiera sonar trillada la frase, pero al final es cierto: nosotros tenemos que ser el cambio que queremos ver en el mundo. Seamos, entonces, el cambio que queremos en nuestro país.
         

*Emprendedor salvadoreño.
@aatanacio