Fiscalía acusó a Saca y pidió congelar otra propiedad

Exmandatario y su esposa no han podido justificar la proveniencia de más de $4 millones, según el Ministerio Público 

descripción de la imagen

Así lo señaló esta tarde Andrés Amaya, jefe fiscal de la unidad de Anticorrupción, cuando asistió al tribunal civil a demandar al exmandatario, a la exprimera dama Ana Ligia de Saca, y a sus hijos, por presunto enriquecimiento ilícito; sin embargo, Amaya especificó el lugar donde se entra el inmueble.

/ Foto Por elsalv

Por Stanley Luna

2016-04-21 9:54:00

Son más de $4 millones los que el expresidente  Elías Antonio Saca y la exprimera Dama, Ana Ligia Mixco de Saca, no han podido justificar luego de una investigación realizada por la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CJS), según la Fiscalía General de la República. 

Por esta razón,  la tarde de este jueves ambos fueron acusados formalmente de presunto enriquecimiento ilícito por el Ministerio Público ante la Cámara Primera de lo Civil.

Andrés Amaya, jefe de la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía, dijo que también se ha congelado otra propiedad al exmandatario.

Se trata de una propiedad a nombre de Saca y su esposa, que apareció en las investigaciones y que no fue congelada por la Corte Suprema de Justicia, cuando dio la orden de que abriera el  juicio civil en contra del expresidente, en marzo de este año.

Amaya, no obstante, no reveló el lugar en dónde se encontraba este inmueble. 

Señaló que la Fiscalía no ha tenido tiempo para analizar la cantidad exacta del dinero no justificado por Saca, por lo que en la demanda también ha solicitado que se realice un nuevo peritaje financiero contable para determinarla. 

“Tenemos unos análisis que se han realizado, pero no toda la información, sino que hay mucha información que todavía falta analizarla, y que por eso se está pidiendo al auxilio judicial”, dijo Amaya al referirse a las pruebas que ayer fueron presentadas, en 72 mil folios.

Sin embargo, el fiscal aclaró que todavía falta que el sistema financiero entregue información, y con el análisis de la misma, podría establecerse un posible incremento del patrimonio injustificado, mayor que el establecido hasta el momento.

También, Amaya explicó que algunas instituciones han presentado parcialmente la información solicitada y otras no han presentado nada, por lo que entre las  peticiones realizadas a la Cámara Primera de lo Civil está que los magistrados de ese tribunal, basados en la ley, reciban los documentos, para que posteriormente sean analizados en el proceso. 

Seis cuentas congeladas 

El fiscal Amaya dijo que son aproximadamente seis las cuentas bancarias congeladas a nombre de Saca y su esposa. 

Dichas cuentas corresponden a la acciones de las sociedades que ellos habían registrado.

Manifestó que hay cuentas personales de Saca, donde él recibió dinero de las empresas registradas, pero que este fue depositado en las mismas  empresas.

Estos ingresos, al igual que los de su esposa, no han podido ser justificados por el exmandatario. Según, Amaya, Saca alegó que él le había entregado dinero a Ana Ligia por “unos gastos que ella había realizado”, pero no ha señalado de dónde provenía este dinero.

Serán los análisis, dijo el representante del Ministerio Público, los que sostendrán en un determinado momento, si podría realizarse una investigación por la vía penal contra el exmandatario.

A partir de la acusación formal, la Cámara tiene que revisar los documentos, emitir prevenciones si las hubiera. 

Saca, por su parte, luego que sea notificado de la acusación en su contra, tiene un plazo de 20 días para presentar sus pruebas de descargo ante el tribunal.

Luego de las pruebas el tribunal deberá citar a las partes a una audiencia especial.

Caso Tony Saca

El proceso contra el expresidente inició el 7 de marzo de este año, luego que la CSJ emitiera una resolución en la que ordenaba a la Cámara Primera de lo Civil abrir un juicio civil en contra de Saca, por  13 irregularidades encontradas en el informe de la sección de Probidad del máximo tribunal.

De acuerdo con lo establecido por la Corte, el mandatario no pudo justificar el incremento patrimonial de $6.5 millones.

Ese mismo día ordenó que se iniciase el proceso de congelar la finca Linda Vista, en Plan del Guayabo, cantón El Carmen en San Salvador. Terreno que tiene un área de 5, 024.84 metros cuadrados y se encuentra  inscrito bajo la matrícula 60228118-00000 a favor de la Sociedad Promotora de Comunicaciones, S.A. de C.V.

“Ordénese la restricción de transferencia a terceros de las acciones que el señor Elías Antonio Saca González, su cónyuge señora Ana Ligia Mixco Sol de Saca, y sus hijos Gerardo Antonio Saca Mixco, José Alejandro Saca Mixco y Christian Eduardo Saca Mixco poseen en las sociedades Promotora de Comunicaciones S.A. de C.V., Grupo Samix S.A. de C.V., Radiodifusión de El Salvador S.A. de C.V., y Stereo Noventa y Cuatro Punto Uno S.A. de C.V.”, establecía el informe de Corte Plena.

El documento de Probidad también establecía que se le congelaran cinco cuentas bancarias corrientes, cuatro a nombre de Saca y una a nombre de su esposa.

La primera de las cuentas reportaba al fin del periodo presidencial $452 mil; la segunda, $163 mil  hasta el 14 de mayo de 2009; la tercera, por $688 mil, al fin de su gestión; la cuarta con alrededor de $1,400, hasta el 31 de diciembre de 2014, y la quinta por cerca de $1 millón 19 mil hasta la misma fecha, según Probidad. No obstante, otras de las irregularidades señaladas por la sección del máximo tribunal fueron saldos en dos cuentas por $481,352.14, que Saca no justificó. 

La información fue corroborada luego que Probidad consultó con el sistema financiero.

Corte no admitió apelación de Saca

Ante los señalamientos de presunto enriquecimiento ilícito, a mediados de marzo, Saca presentó una apelación a la CSJ, la cual no fue admitida por mayoría de votos de los magistrados.

En ella, el exmandatario exponía que la investigación que Probidad realizó en su contra fue divulgada a medios de comunicación, sin que él tuviese conocimiento antes. 

Por ello, el exmandatario argumentó que esta sección de la CSJ no le brindó el plazo para esclarecer las irregularidades encontradas.

“Tan grave es haber puesto al conocimiento de los medios de información, la información contenida en un informe que aún no era definitivo”, cita el documento que Saca presentó en la apelación.