Fundación Calleja reafirma su compromiso con la educación

La institución rindió cuentas del trabajo realizado en 2015. La Fundación se constituyó con base en los ejes de educación, salud y medio ambiente.  

descripción de la imagen
Foto Por elsalvador.com

Por Omar Martínez

2016-04-21 8:35:00

A poco más de un año de instituida, la Fundación Calleja presentó ayer los logros obtenidos en el marco de su Programa Todos Son Nuestros Niños durante el año 2015. A través de su fundación, el Grupo Calleja busca brindar apoyo y oportunidades a estudiantes y comunidades de recursos económicos limitados. 

Durante su primer año de trabajo, la Fundación, a través de su programa educativo, apoyó a cuatro centros escolares y comunidades ubicadas en los departamentos de Santa Ana, San Miguel, Ahuachapán, y Chalatenango.  

Carlos Calleja, presidente de la Fundación Calleja, dijo que “los impactos que se han logrado son impactos reales e importantes que han mejorado la vida de miles de familias; eso nos compromete a seguir trabajando y luchando por la educación”, aseguró. 

Diez mil padres de familia, alumnos, docentes, directores y familias de estos sectores fueron los favorecidos de forma directa.

Los beneficiados recibieron capacitaciones en temas como liderazgo, autoestima y resolución de conflictos, además personal calificado brindó atención a 398 personas a través de consultas psicológicas preventivas. Un total de 181 casos fueron atendidos directamente por psicoterapeutas. 

Adicionalmente, la Fundación Calleja brindó atención en salud a más de mil niños a través de su Programa de Nutrición. Además, con el objetivo de mantener ocupados, y alejados de situaciones de riesgo a los jóvenes, realizaron 20 clubes de apoyo extracurricular, a esta acción,  se sumó a la donación de 120 computadoras y la adecuación de los cuatro centros de cómputo en los que los estudiantes desarrollaron sus habilidades de diseño gráfico.

Según Eva Colorado, gerente de la Fundación Calleja, el Programa Todos Son Nuestros Niños  no es únicamente para beneficio de los estudiantes. 

“Para hacer un impacto real, debemos incorporar a los padres de familia en el proyecto, necesitamos que desde casa cambien las costumbres, la cultura”, apuntó. Las múltiples labores a favor de una mejor educación en 2015 permitieron a la Fundación Calleja mejorar en un 32 % el manejo de conflictos, y un 27 % la convivencia dentro las instituciones y comunidades beneficiadas.  

El logro más significativo del programa educativo fue lograr una reducción de un 14.8 % en la deserción escolar en comparación con 2014.  

“El motor que nos impulsa a trabajar por la educación son los niños y jóvenes de nuestro país, ayudarles a que tengan sueños y metas por cumplir, y nosotros estamos haciendo todo de nuestra parte para que se puedan alcanzar brindándoles mejores oportunidades dentro de sus centros escolares”, aseguró Colorado. 

Crece apoyo a la educación en 2016 Para este año, la institución continúa incrementando su apoyo a la educación para más de 16 mil personas entre alumnos, maestros y familias de siete comunidades y sus centros escolares.  

Los tres centros educativos, sumados a los ya existentes, son el Centro Escolar Aldea de Las Mercedes, ubicado en Nejapa; Centro Escolar Soledad Moreno de Benavides, de Candelaria de la Frontera, y el Centro Escolar Cantón El Izcaquilío, de Atiquizaya. 

Además, con el objetivo de brindar más y mejores oportunidades a los beneficiados, la Fundación Calleja lanzó una campaña de recaudación la cual consiste en la venta de bolsos y squeezes que estarán disponibles en las áreas de caja de las 96 sucursales de Súper Selectos a nivel nacional. 

Los clientes que decidan abonar a la causa estarán contribuyendo para que la Fundación sume un centro educativo más a los ya beneficiados, lo que se podría traducir a un promedio de 700 nuevos estudiantes beneficiados. 

A partir de esta semana, la Fundación cuenta con su propia página web www.fundacioncalleja.org, en la que brindan la oportunidad a los internautas de conocer en detalle el trabajo que la institución realiza por la educación de El Salvador. 

El trabajo de la Fundación Calleja se hace posible gracias al esfuerzo del Grupo Calleja y el apoyo de aliados como Microsoft, Dell, la Embajada de Estados Unidos de América, Lactolac, Universidad Francisco Gavidia, Ricoh y World Vision.