Más de 170 países firman en la ONU el acuerdo sobre cambio climático

El canciller salvadoreño Hugo Martínez firmó el Acuerdo de París, ayer en la sede de Naciones Unidas.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-04-22 11:03:00

NACIONES UNIDAS. Representantes de 171 naciones comenzaron ayer a firmar el Acuerdo de París sobre el cambio climático que entrará en vigencia con años de anticipación. El secretario de Estado norteamericano John Kerry, con su nieta en brazos, se sumó a decenas de líderes mundiales para la ceremonia de la firma. Es la primera vez que tantos países firman un acuerdo en la primera fecha disponible. Los países que no firmaron ayer, tienen un año para hacerlo.

“Estamos en una carrera contra el tiempo”, dijo a la reunión el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. “La era de consumo sin consecuencias se ha terminado”, continuó.

Muchos prevén que el acuerdo entrará en vigencia antes del plazo original de 2020. Algunos dicen que podría suceder este año. Después de firmar, las naciones deberán aprobar formalmente el acuerdo por medio de sus procedimientos nacionales. La ONU dijo que quince países, varios de ellas pequeñas naciones insulares amenazadas por la elevación del nivel de las aguas, lo harán el mismo viernes depositando sus documentos de ratificación.

El canciller salvadoreño Hugo Martínez firmó el acuerdo y aseguró que espera que la Asamblea lo ratifique para “iniciar medidas en tema medioambiental y cambio climático”.

Martínez dijo, por medio de la cuenta de Twitter, que “se trabajará con municipalidades p/reducir la contaminación ambiental y aumentar capacidades ante el cambio climático”. 

En este sentido, añadió que “estamos elaborando una Ley Marco de cambio climático, y estamos por actualizar el marco legal de Política Energética Nacional”. 

China, que lidera el mundo en emisiones de carbón, dijo que “realizará los procedimientos internos” para ratificar el acuerdo antes de la cumbre del G20, que se realizará en China en septiembre.

Estados Unidos dice que lo ratificará este año. El mundo observa con ansiedad. Según los analistas, si Washington lo ratifica antes del fin del período del presidente Barack Obama en enero, le resultará más difícil a su sucesor denunciar el acuerdo, porque debería esperar cuatro años bajo las normas acordadas.

El acuerdo entrará en vigencia después que 55 países, en representación de por lo menos el 55 % de las emisiones contaminantes, lo hayan ratificado. Estados Unidos y China, que suman casi el 40 % de las emisiones en el mundo, han dicho que se proponen unirse al acuerdo este año.

Maros Sefcovic, director de energía de otro importante contaminante, la Unión Europea de 28 miembros, dijo a la prensa el jueves que la UE quiere estar en la “primera ola” de países ratificantes.

El presidente francés Francois Hollande, el primero en firmar, dijo que pedirá al Parlamento ratificar el Acuerdo de París para este verano. El ministro ambiental de Francia está a cargo de las negociaciones y dijo que “ahora no hay marcha atrás”.

Entre los países que no han dicho si ratificarán el acuerdo se encuentran algunos de los mayores productores de petróleo del mundo, como Erabia Saudí, Irak, Nigeria y Kazajistán, informó el jueves el Instituto de Recursos Mundiales.