Presidente del BID insta a mejorar finanzas públicas

Instó al Gobierno a reforzar sus finanzas y prepararse para la época de bajo crecimiento.

descripción de la imagen

El secretario técnico de la presidencia, Roberto Lorenzana, acompañó en la conferencia de prensa al presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Karen Molina

2016-04-22 9:00:00

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, instó ayer al Gobierno a que refuerce sus finanzas públicas, aumente sus ingresos y “haga más con menos” (calidad del gasto) para prepararse ante épocas de un menor crecimiento económico que se espera en toda América Latina.

“El Salvador tiene que hacer todo lo que otros países de América Latina están haciendo: no hay otra alternativa distinta que tener más músculo fiscal, o sea, tener más ingresos, hacer más con menos, mejorar la calidad del gasto y tener la capacidad de seguir invirtiendo, y que esta inversión pública ayude a mejorar el país”, dijo el titular de uno de los organismos que más presta dinero a El Salvador.

Su mensaje llega en momentos en que el Gobierno salvadoreño evidencia una falta de dinero y una urgencia por obtener más préstamos, para sostener sus programas sociales, especialmente los de seguridad que ha impulsado en las últimas semanas. 

Sus declaraciones también se dan en el marco de varias críticas que ha hecho el partido opositor ARENA, pues señala que a pesar de que hay nuevos impuestos aprobados, el Gobierno asegura no tener dinero para medidas extraordinarias ni para otros gastos.

El Gobierno no tiene dinero para pagar a reservistas de la Fuerza Armada y a policías. Tampoco ha aclarado cómo pagará gastos como el de las pensiones del Instituto Salvadoreño de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA), por lo que está urgiendo a la Asamblea Legislativa que le apruebe más dinero a través de colocaciones de bonos. 

Irónicamente, el BID le recordó ayer a las autoridades que están aprobados cuatro créditos por $355 millones para proyectos de infraestructura, género y salud, pero que no se han podido desembolsar porque no se tiene la ratificación de la Asamblea Legislativa. 

Moreno le recordó al Ejecutivo, además, que estos créditos que otorga el organismo son los de mayor plazo y con tasas de interés más bajas que si se obtienen de otras fuentes. “Hay créditos que llevan tres años sin aprobar y hay flujos negativos. El Salvador tiene que repagar más de lo que el  banco le presta”, apuntó el dirigente de la multilateral.

“Cualquier otro endeudamiento será más caro”, dijo el funcionario, quien por la mañana se reunió con el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén y, por la tarde, tuvo un encuentro con  los diputados de la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa y representantes de la empresa privada.

Aún así, Moreno dijo que El Salvador es uno de los que mejor ejecuta el dinero que se le presta. 

“Este es uno de los países que mejor ejecución hace, y eso habla muy bien de la institucionalidad y de la capacidad que tiene el país para absorber estos créditos, cosa que es realmente importante”, precisó el titular del BID. 

Sin detalles de pensiones 

El representante del BID también dejó en manos de la Asamblea Legislativa una posible reforma previsional en la que el organismo ha dado asesoría técnica a través de un estudio para determinar si es factible un sistema mixto. 

“En última instancia (la reforma de pensiones que conviene) es la reforma que la Asamblea está dispuesta a aprobar, es la que aprueba el Congreso”, dijo Moreno, sin dar más detalles sobre lo que ha recomendado el equipo técnico que ha trabajado en El Salvador por más de un año. 

Sin embargo, Moreno dijo que en ningún país del mundo hacer una reforma previsional es fácil. Agregó, incluso, que este tipo de cambios implica medidas que no son del agrado de la gente. “Claramente una buena reforma pensional necesariamente tiene que tener una ampliación de las edades de jubilación, las contribuciones hay que irlas aumentando. Eso a nadie le gusta”, manifestó. 

“Lo importantes es tener la posibilidad de tener una mejor pensión”, agregó. 

La idea del Gobierno es regresar a un sistema de reparto en el que un 70% de los cotizantes actuales tendrían que trasladar sus ahorros de cuentas privadas a un fondo común del Gobierno. 

El BID ha ayudado a hacer un estudio sobre la viabilidad de esta propuesta, pero a la fecha el Gobierno asegura que el estudio no está finalizado. Eso, pese que la reforma ya fue presentada a la Asamblea Legislativa para su aval.