En Venezuela, anuncian plan de racionamiento por crisis energí­a

El régimen admitió la noche del miércoles que no se han logrado ahorros en el consumo energético en el sector residencial

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencias Internacionales

2016-04-21 10:44:00

CARACAS. El régimen anunció que activará en los próximos dí­as un plan de racionamiento eléctrico ante la severa sequí­a del embalse que alimenta el mayor complejo eléctrico de Venezuela.

El ministro de Energí­a Eléctrica, Luis Motta Domí­nguez, dijo que para hacer frente a la sequí­a que padece el embalse suroriental del Guri será necesario aplicar “un plan de administración de carga” en el paí­s.

Motta Domí­nguez no ofreció detalles de lo que implicará el plan y sólo señaló que en los próximos cuatro dí­as se realizarán los anuncios para ir preparando a la población.

Al justificar el plan, el ministro indicó que se busca “minimizar y poder administrar” el agua del embalse del Guri, que alimenta el mayor complejo hidroeléctrico venezolano que suple cerca de 60% del consumo eléctrico del paí­s.

El gobernante venezolano Nicolás Maduro admitió la noche del miércoles, durante un acto en el palacio de gobierno, que no se han logrado ahorros en el consumo energético en el sector residencial.

“Estamos entrando con nuevas máquinas, administrando la carga, haciendo milagros para mantener la calidad de vida, pero yo pido que el milagro lo haga usted compatriota en su casa”, dijo Maduro al exhortar a los venezolanos a apoyar el “plan de administración de carga” que emprenderá el gobierno.

El gobernante acordó la semana pasada adelantar a partir de mayo 30 minutos el huso horario para ahorrar energí­a. También redujo a cuatro dí­as la jornada de trabajo en el sector público, limitó a cinco horas y media el horario en ese sector y declaró no laborable la Semana Santa y el 18 de abril para tratar de reducir el consumo eléctrico.

Las autoridades impusieron en febrero un plan de racionamiento en los centros comerciales que implicó la suspensión de actividades durante la mañana y un horario de operaciones desde las 12 y hasta las 19 de lunes a viernes.

Analistas y opositores indicaron que estas acciones son insuficientes para superar la situación y estimaron que el gobierno tendrá que recurrir a fuertes racionamientos eléctricos en el sector residencial ante la crisis del Guri, que se ha visto afectado por la fuerte sequí­a que enfrenta Venezuela por el fenómeno climatológico de El Niño.

Las autoridades informaron a mediados de la semana pasada que la cota del Guri se ubicó en 242.88 m sobre el nivel del mar. El nivel de agua de la represa estaba a 2.88 m por encima de lo que es considerada la cota de riesgo, de 240 msnm, lo que podrí­a obligar a las autoridades a paralizar algunas unidades del Guri, lo que generarí­a un apagón en varios estados del paí­s.

Ante las fallas del sistema hidroeléctrico el gobierno espera recurrir a las centrales termoeléctricas, que según reconoció Maduro están generando “más de 7,000 megavatios”. La mayor parte de la demanda eléctrica del paí­s, que se estima en 15,500 megavatios, es atendida por el sistema hidroeléctrico.

Venezuela enfrenta desde hace seis años problemas en el servicio eléctrico como consecuencia de fuertes sequí­as, el aumento del consumo y el deterioro de las viejas instalaciones que el gobierno ha intentado compensar con millonarias inversiones y planes de emergencia. Los opositores y analistas estiman que parte de las inversiones en el sector eléctrico se perdieron por corrupción.