Ciudadanos rechazan las galeras en centro capitalino

Comuna no les dará energía, solo agua

descripción de la imagen
San Salvador, 22/04/2016 Este d??a se hizo la entrega de los puestos a los vendedores quienes ser·n trasladados de la plaza San Martin al pasaje Montalvo en el Centro Hist??rico de San Salvador. Dicho evento ha transcurrido de manera organizada y pacifica hasta el momento. / Foto Por Gerson Sanchez

Por Jaime García / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-04-22 9:00:00

SAN SALVADOR. Numerosos ciudadanos que transitan en las calles capitalinas y otros que han conocido en las plataformas digitales de este medio, la instalación de galeras para trasladar ventas en el centro capitalino, coinciden en criticar la medida adoptada por la comuna de San Salvador.

La municipalidad anunció el miércoles pasado que daba por iniciado la “Revitalización del Centro Histórico”, en el que se supone reubicará ventas informales.

Sin embargo, hasta el momento lo que se ha hecho es construir galeras de lámina y metal en varias zonas en las que no había ventas informales, tras ser recuperadas por administraciones municipales anteriores.

Las galeras han sido construidas en el pasaje Montalvo, frente a la Plaza 14 de Julio, en un tramo de la calle Arce, en la 3a. Avenida Sur y en el pasaje Morazán, a un costado del Palacio Nacional.

La municipalidad ha anunciado que a dichas galeras pasará las ventas ubicadas en la plaza José de San Martín y de los alrededores del Teatro Nacional, Palacio Nacional y Parque Morazán.

Rolando Antonio Martínez, de 52 años de edad, al ser consultado cuando transitaba sobre la Avenida España, dijo que las galeras que ahí han sido instaladas dificultan el paso sobre la acera.

“A la gente les han dejado sin el espacio público. Han intervenido el paso de la gente. El paso lo tiene más restringido y tienen que bajar a la calle”, dijo Martínez.

Rosa Chávez, una de las vendedoras consultadas sobre la instalación de las galeras en el centro capitalino, dijo que los nuevos puestos les perjudicaría en sus ventas.

“Aquí no es ni mercado para que pongas demasiadas cosas. Todos tenemos necesidad y debería ser igual para todos”, dijo la comerciante.

“No sé porque han hecho tantas galeras acá. Aquí es una acera adonde pasa gente. Es una injusticia que tapen toda la acera”, recriminó.

Ayer por la mañana, un grupo de vendedoras acudió a ver las galeras en el pasaje Montalvo.

Antes de emitir su opinión pidieron anonimato.

Manifestaron estar en desacuerdo con trasladarse de la Plaza José de San Martín, frente a la Catedral Metropolitana, a la zona del pasaje Montalvo.

Indicaron que la comuna no les ha dado otra opción y que solo les ha prometido que permanecerán en ese sector de manera temporal, hasta que se construya un nuevo mercado en el Parque Hula-Hula.

“No estábamos de acuerdo porque estamos bien en la plaza José de San Martín, pero al darnos esta opción tenemos que tomarla, queramos o no”, dijo una de las vendedoras.  

Otras explicaron que la mayoría de ellos venden comida, por lo que en esas galeras tendrán poco espacio.

“Yo tengo 32 años de vender en esa plaza. Esperamos que cuando hagan el mercado nos metan ahí”, añadió.

Indicó que se rehusaron a irse al nuevo mercado Cuscatlán, porque está muy lejos del centro de la ciudad.

Criticas en redes sociales

Ante la pregunta sobre ¿Qué opina de la instalación de nuevos locales en las aceras?, ¿Generarán orden o desorden?, las audiencias coincidieron en señalar que habrá más desorden, que se han ocupado zonas recuperadas por administraciones municipales anteriores y que se afectará a los transeúntes, tráfico vehicular y a los negocios formales.

Rafael Escobar, consideró que “el problemas es que ya está limpia una zona y de repente la vuelven a ocupar y después la van a volver a limpiar. Es un carrusel esto de los vendedores”.

“¡Vuelve el champerío!,  ¡eso se ve feo!. ¿Qué estará pasando por las mentes de los señores de la alcaldía?, cuestionó Sara Ruiz.

Jesús Inocente Ramírez Miranda, otro lector, consideró que la instalación de las galeras para más ventas informales, afectará a los negocios formales con la baja de ventas y el posible despido de empleados.

“¡Qué horror!  lo irónico es que más desorden, más ventas”, consideró Santiago Rocasolano.

Antony Rivas, dijo “ Esto no es arreglar las calles de San Salvador, es quitar el paso al transeúnte, ya que ahí hay que bajarse a la calle con el peligro de ser arrollado por un automovilista. ¡Qué barbaridad,  no pueden construir un mercado si verdaderamente quieren arreglar las calles”.

Otra ciudadana, Ana Figueroa, manifestó “Dicen que para ayudar a unos pocos le arruinan la vida a cientos de miles y el centro sigue desordenado y sucio”.

“Lo que hacen está mal porque las aceras y  las calles no son mercado. Necesitamos leyes duras como en Estados Unidos,  si violas la ley vas preso y multado aunque no les guste a muchos”, enfatizó Miguel Reyes.

Donald William Shimoda, comentó al respecto “¿Y a eso le llaman orden? Muévanlos de las aceras, las aceras no son para vender sobre ellas, se hicieron para que caminen las personas”.