???Enade se ha convertido en una agenda eficiente para ir cambiando???

Pese a que algunas propuestas quedan en el olvido para el Gobierno,  la empresa privada sigue brindando aportes. 

descripción de la imagen

Cada año cientos de empresarios se reúnen para discutir temas de interés nacional.

/ Foto Por elsalv

Por Patricia García y Rodolfo Ortiz

2016-04-22 10:30:00

El encuentro que realiza cada año el sector privado, a fin de presentar propuestas a los problemas que enfrenta el país, se ha convertido en más que una reunión sectorial, en “una agenda bastante eficiente para ir cambiando”, según lo indica el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub.

Dado los problemas que ha venido enfrentando el país, con el bajo crecimiento económico, la falta de inversión, los elevados indices de inseguridad y criminalidad; cada año la empresa privada presenta una serie de propuestas para poder enfrentarlos.

El ejecutivo de la ANEP asegura que cada año en este encuentro, al que también se invita a funcionarios de Gobierno, se hace énfasis en temas que tienen que ver con mejorar la competitividad del país.

A lo largo de 16 años las propuestas de la empresa privada han variado el enfoque pero no el objetivo: llegar en el año 2024 a tener un mejor El Salvador.

“Me atrevo a decir que hemos tenido bastante éxito en lograr, amén de la falta de visión conjunta que ha existido con las autoridades, hemos tenido bastantes éxitos”, indicó Daboub.

Según lo expresa el presidente de la ANEP, un estudio realizado por organismos internacionales como el Banco Mundial (que no fue de acceso público) hacía referencia a cómo sería El Salvador en el 2025 si no se hacia nada “y el resultado de ese estudio era caótico”,  apuntó.

“Por eso nosotros tenemos que cambiar esa realidad antes de llegar a ese año, y hemos venido entonces proponiendo para esa visión de largo plazo del país” señaló.

De acuerdo con el líder empresarial, algunas propuestas han sido tomadas en cuenta,  aunque no precisamente por el gobierno central. 

Según lo explica a lo largo de 16 años varias de las propuestas enfocadas en mejorar los niveles de competitividad y democracia ya se han ejecutado, no obstante en materia de seguridad es donde menos ha tomado el Gobierno de estas propuestas.

“Si se ha tomado con pinzas algunos de los temas, pero hay mucho trabajo por hacer”, indicó.

Para este 2016 la apuesta de la empresa privada es brindar alternativas para construir un país libre de corrupción. Un tema con el que se pretende que El Salvador cuente con mejores procesos de auditoria de fondos públicos para mejorar la administración de estos.