El Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop) espera que el foro que desarrollará la Asamblea Legislativa el lunes próximo no sea solo un “colección de monólogos” de las organizaciones invitadas, sino que realmente sea un paso para la concertación de un tema que, a su juicio, tiene serios vacíos técnicos que deben subsanarse.
“Nos han invitado el lunes a un foro para que expongamos en 30 minutos nuestra posición sobre la reforma de pensiones”, informó el representante legal del Comité, Enrique Anaya.
Esta invitación también se le ha extendido a representantes de otras organizaciones, la empresa privada y tanques de pensamiento que también tendrán un espacio a lo largo del día.
Son más de 300 personas las que han sido invitadas al foro, que se desarrollará en un hotel capitalino.
Sin embargo, el abogado de este comité sindical teme que este proceso solo sea una estrategia propagandística y no realmente un tema que se aborde con la seriedad que se requiere.
Anaya cuestiona, primero, por qué hasta este momento ni siquiera los diputados que estudian la iniciativa de reforma tienen en sus manos los estudios técnicos en los que supuestamente se basó el Ministerio de Hacienda para elaborar la propuesta.
Y segundo, Anaya se pregunta por qué todas las invitadas son organizaciones que ya presentaron, en su momento, su postura en la comisión de Hacienda, con espacio para que los diputados de todas las fracciones políticas hicieran las preguntas pertinentes.
“Apoyamos este diálogo, pero queremos dejar claro que nuestra presencia no va a legitimar este foro. Más se asemeja a una acción propagandística para decir que el tema fue ampliamente debatido”, opinó el abogado.
Por su parte el presidente del Comité, Ricardo Soriano, adelantó que en su exposición solicitarán al Gobierno que retire la reforma presentada en la Asamblea, o a los diputados, que la archiven, por que no cuenta con los parámetros técnicos para discutirla con seriedad.
“Quiero hacerles una pregunta a los diputados: ¿Este foro es el inicio para un diálogo y que se llegue a la concertación o es un mecanismo para callar la voz del pueblo?”, dijo Soriano.
Por su parte, el diputado del FMLN_y miembro de la comisión de Hacienda, Rolando Mata, explicó que el objetivo de hacer este foro es continuar con la discusión que los diputados comenzaron desde hace un mes, cuando el Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de ley para modificar el sistema de pensiones privado y volverlo mixto.
“Hemos invitado a muchas organizaciones para que todos expongan su opinión. Será un panel en el que habrá expositores, participación de los asistentes y, al final de cada panel, habrá un cierre de conclusiones”, dijo el legislador.
Mata aseguró que después de este foro esperan verificar si las conclusiones varían de las que ya se tenían en la comisión, o si habrá necesidad de modificaciones.
Sin embargo, todo está alineado a la redacción que el Gobierno presentó, pues Mata dijo que ya comenzó la redacción de la ley y que solo se está afinando si el texto está de acuerdo con las soluciones que se están planteando.
El diputado añadió que el FMLN, en particular, ya analizó que hay algunas modificaciones que se deben hacer y que en su momento se discutirán en la comisión de Hacienda.
Comité: es inviable
Los representantes de Comtradefop, por su parte, sostuvieron que la propuesta de reforma previsional es inviable para las finanzas públicas y, además, es perjudicial para los trabajadores, a quienes se les trasladará parte o la totalidad de los ahorros que tienen en las AFP.
“Basta tener dos dedos de frente para saber que el Gobierno quiere llevarse el 70 % de los ahorros de los trabajadores para su cuenta”, afirmó Soriano.
Al menos otras ocho organizaciones, entre sindicatos y tanques de pensamiento, han coincidido con Comtradefop en que la reforma de pensiones solo busca resolver un problema fiscal y no ayudar a los trabajadores.
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), incluso, ha advertido a los diputados que si aprueban el documento tal como lo ha presentado el Ejecutivo, corren el riesgo de que se presenten varias demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.
Aseguraron, además, que si se demostrara que es una reforma confiscatoria, los mismos diputados tendrían que responder con su patrimonio.
Comisión multisectorial
El Comité sindical apoya el diálogo, pero cree pertinente que éste sea técnico y multisectorial, es decir, que cuente con toda la información necesaria para tomar una decisión y que las personas representadas en ella provengan de todos los sectores productivos del país, especialmente los trabajadores, que son los dueños del dinero que está en juego.
“Hay que hacer una discusión seria y técnica de este tema y por qué no?, que haya una coordinación de un organismo internacional como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que vela por los derechos laborales de los trabajadores.
Contentos, pero no satisfechos
Por otro lado, Comtradefop insistió en que seguirán luchando porque se cumpla con exactitud la sentencia de la Sala de lo Constitucional de diciembre de 2014, que declaró ilegal la tasa de interés de los Certificados de Inversión Previsional (CIP) que el Gobierno paga a los cotizantes de las AFP por usar su dinero para pagar las pensiones del sistema público.
“Estamos contentos, pero no satisfechos porque la sentencia no se ha cumplido como se debe”, dijo.
Anaya dijo que los diputados eligieron una nueva tasa de interés de forma extemporánea a lo que ordenó la Sala y además, su porcentaje no es de mercado.