Recuerdan Día Mundial del Libro con una feria en predio legislativo

Dueños de librerías del centro ofrecieron libros de varios autores

descripción de la imagen

En el contexto del Día Internacional del Libro el Centro Cultural Legislativo realiza este domingo 24 de abril la feria del libro.

/ Foto Por elsalv

Por Jaime García / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-04-24 9:00:00

SAN SALVADOR. Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Libro, ayer  se realizó una feria en el predio del Centro Cultural Legislativo, en la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador.

A la “Feria del Libro Usado”  fueron invitadas varias librerías que se dedican a dicho rubro en el centro capitalino, así como personas propietarias de editoriales.

Desde tempranas horas los  ciudadanos se acercaron a la feria para ver los libros de distintos autores y géneros que fueron ofrecidos al público.

Los visitantes se inclinaban por temas relacionados con la historia de El Salvador, libros sobre superación personal y de escritores nacionales y mundiales.

Entre las librerías participantes estuvieron El Barco, Claudia, Shadai, La Casa del Libro, Luz, 233, Shushikuikat, Saravia, Maktub y varios negocios de libros usados del centro de San Salvador,

Asimismo participaron la  Editorial Hermanos Unidos, la Casa del escritor y Editorial del Gabo.

El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, fue instituido por la UNESCO el 23 de abril, fecha en que se conmemoran 400 años de la muerte de tres escritores emblemáticos de la historia literaria mundial como son Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

Amor por el libro

Daysi Margarita Guillén, fue una de las ávidas lectoras que ayer se acercó a la Feria del Libro Usado.

“Los libros dejan mucha enseñanza, cuando los quiero volver a leer lo tomo y ya. Es mejor tener un libro que tener una tablet y ver una obra electrónica”, manifestó Guillén.

Detalló que durante la feria adquirió libros de Gabriel García Márquez, de Camilo Minero, de poesías, de filosofía y de autoayuda.

“El Día Mundial del Libro es interesante, ya que da más impulso para leer y al leer uno se va instruyendo y adquiriendo un amplio criterio, que es difícil que me lo quiten”, consideró la lectora.

Agregó que no considera que la tecnología desplace al libro totalmente. “Tener un libro a la mano o una tablet no es lo mismo. Es interesante la tecnología, pero a un libro nunca lo podrá desplazar”, dijo Daysi Guillén.

La lectora criticó que el sábado 23 de abril, no se hayan hecho más eventos por el Día Mundial del Libro.

Otro de los lectores, Douglas Galicia, acudió a la feria en busca de libros sobre poesías y de grandes escritores latinoamericanos.

Galicia se inclinó también por libros sobre literatura e historia.

“Estas ferias deberían de hacerse con más frecuencia, ya que nos acercan a los libros y al saber”, manifestó el lector.

Otras jóvenes buscaron entre las muestras de libros obras de géneros de drama y de poesía.

El profesor César Brand, uno de los que ofreció sus libros en la feria, exaltó que el mundo le de el lugar que se merece al libro.

“Es excelente que en el mundo se celebre el Día del Libro , ya que ha dado un aporte al desarrollo del conocimiento del ser humano trascendente. Gracias a ello el ser humanos ha podido desarrollarse en los campos cultural, técnico y científico”, dijo Brand.

Explicó que a parte de dedicarse a la compra y venta de libros también es profesor de matemática e inglés y  que por eso le tiene respeto al libro.

Detalló que ofreció a los visitantes diversos géneros de libros para que se deleiten en la lectura.

“La mayoría de los que participaron en la feria tienen negocios de venta de libros usados en la zona céntrica de la capital y eso es de reconocerlo porque así se fomenta la lectura”, enfatizó Brand.

Empastadores de libros también se hicieron presentes a la actividad para explicar sus técnicas y de esa forma preservar los libros.

En el evento, en la Villa Dueñas, se mostraron fotos históricas de El Salvador y del vecino país de Guatemala.

Además durante la feria de libros, los niños que acudieron con sus padres a comprarlos, pudieron entretenerse participando de  una variedad de juegos de mesa.

En el evento hubo venta de libros usados y nuevos de textos universitarios, literatura, revistas, entre otros productos literarios.

También hubo lectura de poesía con Fabricio Odonio y Jesús Alvarado.

El escritor Jorge Canales condujo el juego de lotería como parte de la agenda cultural para los niños visitantes a la feria del libro.