En la autoestima está la clave

Hay que buscar el equilibrio, sabiendo priorizar para alcanzar una vida saludable de trabajo, familia y vida espiritual

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Lorena Saca

2016-04-21 1:35:00

“Tenemos que considerar que nuestros pensamientos afectan nuestro lenguaje corporal, nuestras relaciones, nuestra salud y hasta la forma como nos salen las arrugas”, Dra. Marta Manrique-Reichard

Más de 160 empresarias, ejecutivas, profesionales y emprendedoras conocieron técnicas novedosas y estrategias efectivas para incrementar la productividad femenina en equilibrio con la vida familiar y espiritual, el trabajo y la salud integral durante el evento “Mujer saludable, mujer productiva”, que realizamos el Comité de Empresarias de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador en coordinación con Baptist Health South Florida. El evento fue bien recibido por el sector empresarial femenino del país, tanto que el cupo se había completado semanas antes de su realización.

La jornada buscó proveer a las mujeres de conocimientos, técnicas y habilidades que les permitan elevar su productividad, mantener su buena salud y disfrutar al mismo tiempo de una vida familiar y social plena. Contó con la participación de destacados conferencistas, quienes disertaron sobre temas relacionados con la salud mental y física de la mujer.

“Cómo alcanzar el balance perfecto entre salud, vida familiar y trabajo” fue el tema desarrollado por el DrGaled Hakim. Al iniciar nos dijo: “Si ustedes creen que acá les vengo a dar la fórmula mágica para encontrar el balance perfecto, se equivocan”. Es importante saber que la mujer de hoy está sometida a múltiples factores de estrés generados por la demanda profesional y familiar. 

El sobrepeso (masa corporal arriba de 30) en individuos entre 18 y 49 años de edad,  tener una baja percepción del balance de sus vidas, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, la mala alimentación y el insomnio incrementan en un 50% los niveles de cortisol y, como consecuencia, disminuye nuestra agudeza mental. Entre las causas internas del estrés están el ser pesimista, tener expectativas inalcanzables y la poca flexibilidad en su estilo de vida. Sus manifestaciones somáticas pueden ser dolor, problemas cardiacos o gastrointestinales, insomnio, depresión y problemas de sobrepeso, entre otros.  Como conclusión, manifestó que debemos minimizar las situaciones que nos ocasionan estrés para que podamos lograr encontrar la armonía y el equilibrio en nuestras vidas, sabiendo priorizar  para poder alcanzar una vida saludable de trabajo, familia y vida espiritual.

“Usted tiene que tomar las riendas de su vida. No es negociable”, manifestó Hakim. No somos perfectos, pero debemos practicar hábitos saludables, mejorar la autoestima y mantener la humildad. Tenemos que reflexionar sobre lo que hemos logrado y no sobre lo que tenemos que lograr, sin olvidar nuestras metas, y tenemos que desarrollar hábitos o rituales diarios que involucren a nuestra familia.

“Salud sicológica de la mujer productiva”. Ese fue el tema desarrollado por la Dra. Marta Manrique-Reichard. Ella inició preguntándonos: ¿Qué significa ser mujer? Entre las respuestas estuvieron: “dar vida”, “dedicación”, “comprensión”, “organización”… Luego nos llevó a un recorrido histórico para que tomáramos conciencia del papel de la mujer en la historia y nos habló de las mujeres del libro más antiguo, donde está Miriam, hermana de Moisés, o Esther, reina de Persia.

Y llegó hasta la actualidad para explicarnos que el problema de la mujer es su percepción de sí misma, su autoestima, su confianza propia. Nos habló de la psiconeuroinmunología que nos demuestra que hay una base bioquímica en nuestras creencias, pensamientos, emociones, autoimagen y nuestras expectativas. El resultado impacta cada célula del cuerpo.

Nuestros pensamientos determinan nuestras acciones. Éstas determinan los hábitos. Los hábitos determinan el carácter. Y el destino es el resultado del carácter.