Mañana se celebrará el Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade 2016) en el que la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) presentará el documento “El Salvador Libre de Corrupción. Honestos versus Corruptos”. El objetivo de dicho informe es poder aportar al país propuestas con el fin de mejorar los problemas que aquejan a El Salvador.
De acuerdo con el documento presentado por la ANEP, la nación ha experimentado un deterioro en el Índice de Percepción de la Corrupción, lo cual “ha ido acompañado de un importante retroceso en el nivel de desarrollo de la sociedad salvadoreña, lo cual está vinculado fuertemente con el alto grado de corrupción que se percibe en las entidades públicas”.
Es así que la Asociación destaca que los países en donde el proceso de corrupción es más fácil de erradicar y juzgar son aquellos que poseen libertad de prensa y transparencia en la información que se presenta a los ciudadanos. Esto sucede, explica, puesto que la sociedad está bien informada sobre las cuentas públicas, adquisiciones, concesiones y similares. Esto causa que se reduzca la posibilidad y la tolerancia a los actos de corrupción.
“La corrupción crea un desfavorable entorno empresarial al socavar la eficiencia operativa de las empresas, incrementar los costos administrativos, enfrentar ambientes adversos de competencia e ineficiencia y el reflejo de las bajas calificaciones internacional asociadas al país”, indicó el informe.
Asimismo, se estipula que los efectos sociales que genera este acto delictivo son los más severos. Esto se debe a que se cuenta con menos recursos, lo que crea mayores obstáculos para disminuir los niveles de pobreza, aumentar los estándares de educación y salud, la seguridad ciudadana y erradicar el trabajo infantil, entre otros factores.
El informe de la ANEP destaca el rol que le corresponde a los tres actores principales en este tema: el sector privado, el gobierno y la sociedad civil.
En la primera parte se presenta una propuesta marco de un código de ética empresarial, con el objetivo que las gremiales que pertenecen a la ANEP puedan divulgarlo, promoverlo y lograr que las empresas socias adopten dicho código.
En la segunda parte del documento se entregará una propuesta para el Estado, la cual se divide en dos partes. La primera hace énfasis en reformas constitucionales y legales, con el objetivo de fortalecer el marco institucional del combate a la corrupción; mientras que la segunda área se enfoca en una propuesta preventiva para mejorar la eficiencia y la transparencia en el manejo de la hacienda pública.
Aznar pide partidos políticos más transparentes
José María Aznar, expresidente de España y empresario compartió un comunicado referente a su participación de este martes en el Enade 2016, en donde expresó que “privar de tejido doctrinal y de ideas a los partidos no es modernizarlos, es dejar un vacío que el populismo ocupa rápidamente.
Aznar señala que es necesario transformar los partidos políticos en organizaciones más modernas, transparentes y democráticas.
“La corrupción encuentra su mejor caldo de cultivo en la ausencia o debilidad de límites y controles al poder. El único camino para combatirla es promover reformas que fortalezcan el Estado de Derecho, establezcan límites al poder, garanticen la igualdad de oportunidades e introduzcan mecanismos de transparencia en la administración”, agregó Aznar.
De igual manera, considera que cuanto más independientes del poder político sean la justicia, los medios de comunicación y los cuerpos de seguridad, menos posibilidades habrá de que la corrupción prospere.
“Resulta paradójico que algunos encuentren en el populismo la respuesta a la corrupción. El populismo intenta beneficiarse del sistema democrático para cambiar las reglas del juego, apropiarse de las instituciones y desmantelar el Estado liberal. Los países más corruptos del mundo son, precisamente, aquellos en los que el populismo ha llegado al poder mediante un discurso basado en la ruptura con el Estado de derecho por la frustración de los ciudadanos ante los fallos de los mecanismos democráticos de autocontrol”, reiteró.
El expresidente español concluyó que este siglo ha sido el más próspero de la historia y que son aquellos países que más han avanzado en los cuales la democracia ha funcionado mejor.