El agua no sustituye a la escoba

El agua no sustituye a la escoba, y  no se debe regar calles y aceras, en lugar de barrer.  Tarifas altísimas a los car-wash, que desperdician cuando lavan. Multas a empresas que contaminen ríos

descripción de la imagen

Por Teresa Guevara de López*

2016-04-23 9:55:00

Ante la crisis del agua, el mandamás de ANDA informó de medidas extraordinarias que el Presidente Sánchez Cerén anunciaría para paliar tan desesperada situación. Esto no generó grandes expectativas, porque las medidas del GOES ante la imparable violencia reinante, probaron que lo que en otros países es ordinario, como los controles en las cárceles, aquí es extraordinario, y los 25 asesinatos diarios que aquí sufrimos, en otros lugares serían más que extraordinarios.

Y para el agua, las medidas extraordinarias incluyeron compra de pipas, colocación de tanques de captación en diferentes zonas y prohibición de regar durante el día. Y aunque Fortín revela que por la sequía los pozos han bajado de nivel, algunos se han secado y se han quemado 15 bombas en un año, anuncia la perforación de 3 nuevos pozos que mejorarán el servicio.

Pero no dice de dónde saldrá el agua para llenar los tanques de captación, por falta de lluvia, y surge la duda que si el nivel de los actuales pozos ha bajado considerablemente, cómo habrá agua en los nuevos. También demuestra que el departamento de mantenimiento de ANDA es tan ineficiente, que permitió se le quemaran 15 bombas, por no tomar las medidas adecuadas.

Estas decisiones, tan poco técnicas, demuestran la pobre gestión de Fortín en sus largos años en la ANDA, y la mejor crítica la expresó un miembro de la Asociación Nacional de Juntas de Agua Potable, durante una protesta de sus comunidades por la falta del líquido, y los infaltables recibos, con tarifas aumentadas: “Nos ofenden con esas medidas. Ofrecer tanques y pipas es jugar con la inteligencia de la gente, para minimizar las protestas. Nosotros esperábamos otras acciones: Más control a las empresas que hacen mal uso del agua… Se requieren plantas de tratamiento para poder reutilizar el agua y leyes que garanticen la calidad del agua que se consume.” Tan acertados criterios justificarían que esta persona asumiera la presidencia de ANDA, si el señor Fortín tuviera la decencia de renunciar, ante su fracasada gestión.
Urge educar a la población con recomendaciones y multas si no se cumplen. Recordar que el agua no sustituye a la escoba, y no se debe regar calles y aceras, en lugar de barrer. Tarifas altísimas a los car-wash, que desperdician cuando lavan. Multas a empresas que contaminen ríos. Detener la tala de árboles. Controlar las ladrilleras. Comprometer a los ciudadanos en una limpieza constante de ríos, lagos y quebradas. Proyectos ambiciosos para limpiar la contaminación nuestros principales ríos. 

Exigir que ANDA tenga un departamento de atención al cliente 7/24, con personal capacitado y con vocación de servicio, que no sean activistas afines al partido oficial, para atender reclamos sobre derrames en diferentes lugares de la ciudad. Todos tenemos experiencias, denunciadas en los periódicos, de reportar a ANDA de fuertes derrames que han permanecido durante varios días, y han tardado varias semanas en ser atendidos. Llegan, medio tapan, dejan promontorios de tierra, y pocas semanas después, se repite el problema. 

El ejemplo de ANDA de cuidar el agua no es muy convincente, sino otra improvisación similar al alza inmoderada de tarifas, sin un estudio técnico que la respalde. Y a pesar de estas medidas extraordinarias recomendando no regar durante el día, dos fotografías publicadas mostraron una pipa de la Alcaldía regando un arriate en el bulevar Constitución, a pleno día, y en CAPRES, un surtidor regando los jardines a las 11:00 a.m. Conclusión: la restricción del agua no aplica a las altas autoridades, solamente a la sufrida población. 

*Columnista de El Diario de Hoy.