Realizan foro sobre medio ambiente en Santa Ana

Se discutió sobre cómo ayudar en comunidades, escuelas y universidades a impulsar iniciativas para el rescate de ecosistemas

descripción de la imagen

Margarita Rodríguez, gerente de ASAPROSAL, Jaime del Valle (centro), representante de la alcaldía y Caleb Padilla, presidente de la organización Un Pulmón Más.  

/ Foto Por Jonathan Henríquez

Por Jonathan Henríquez

2016-04-23 7:17:00

SANTA ANA. En el marco del día internacional de la tierra, diferentes organizaciones no gubernamentales han realizado varias actividades; una de ellas fue el Primer Foro Ambiental, en Santa Ana, donde la Asociación Salvadoreña Pro Salud Rural (ASAPROSAL) y Un Pulmón Más fueron los organizadores.

Los temas salud ambiental, deforestación y zonas vegetales en la ciudad de Santa Ana, permisos ambientales y contaminación en quebradas, fueron analizados.

También se habló de los planes de contingencia a tomar en tiempos de lluvias y sequías, así como  qué debemos hacer en eso casos o a quién poder acudir para sanear lugares contaminados.

Caleb Padilla, presidente de Un Pulmón Más, expresó que  “en todos los temas de interés ambiental, que se expusieron a la población, se les habló de cómo ellos (los asistentes), como ciudadanos, pueden abocares a las diferentes dependencia y así poner sus denuncias para proteger el medio ambiente, ya que cada vez tenemos menos zonas vegetales”.

Agregó que ellos, como Organización, tomarán medidas de prevención y apoyarán a  las comunidades, donde se da la quema de maleza, tala de árboles, ríos contaminados y todo lo que tenga que ver con el medio ambiente.

Al foro asistieron estudiantes de universidades de la carreras de Biología y afines, para quienes es de gran importancia el cuido del planeta.
El estudiante Douglas Avilés expresó que “este tipo de foros es de gran importancia en nuestra sociedad, para que las personas que no saben, puedan culturizarse con el medio ambiente y poder, así, ayudarnos a no seguir contaminando la ciudad”.