LONDRES. El presidente de EE.UU., Barack Obama, instó ayer a los jóvenes a “luchar por el cambio y el progreso” y rechazar el “cinismo y pesimismo” a fin de resolver los problemas a los que se enfrenta el mundo.
En su segundo día de visita al Reino Unido, Obama celebró una sesión de preguntas y respuestas con una audiencia formada por 500 jóvenes en el centro de la capital británica.
“Estoy aquí para pediros que rechacéis la noción de que hay fuerzas que no podemos controlar. Como dijo (el fallecido presidente de EE.UU.) John Fitzgerald Kennedy: nuestros problemas han sido fabricados por el hombre y el hombre puede resolverlos”, dijo.
Un Obama muy cercano y relajado abordó, en tono positivo, varios asuntos de interés para los congregados, que no estuvieron interesados en el referéndum que se celebrará el próximo 23 de junio sobre la permanencia o la salida del Reino Unido de la UE y sí, en cambio, en temas como el cambio climático, las desigualdades o los derechos de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transexual (LGBT).
En su intervención, admitió que “la seguridad” y los esfuerzos por prevenir atentados terroristas en su país y en el Reino Unido es “uno de sus grandes desafíos” y una de sus “máximas prioridades”.
Al respecto, Obama observó que “hay unos pequeños grupos que han pervertido el Islam” y que los “grandes aliados” de su país a la hora de erradicar los extremismos son “aquellos musulmanes norteamericanos que históricamente se han integrado en la sociedad”.
El respeto en el lenguaje empleado con relación a los musulmanes y a las diferentes creencias religiosas de cada ciudadano son “asuntos de seguridad”, observó.
En otro momento del acto, preguntado por cuál será su legado como presidente, Obama admitió que no podría responder a esa cuestión hasta dentro de unos diez años, aunque consideró que durante su mandato ha sido “fiel a sí mismo”.
Rechazan llamado a no dejar la UE
Un sector del Partido Conservador consideró “irrelevante” la advertencia del presidente Obama, de que el Reino Unido se situará “al final de la cola” en negociaciones comerciales con ese país, si deja la Unión Europea, informan hoy medios británicos.
El mandatario norteamericano alertó el viernes, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, David Cameron, de que el Reino Unido no lo tendría fácil para negociar acuerdos comerciales con su país, si el referendo del 23 de junio se salda con el abandono británico del bloque comunitario.
Sus comentarios han indignado a un amplio sector de partidarios del “Brexit”, que han restado importancia a sus declaraciones.
Según indicó ayer “The Guardian”, los miembros euroescépticos del Partido Conservador consideran las advertencias de Obama “amenazas insignificantes” para chantajear a los votantes británicos con el fin de que se posicionen a favor de la permanencia en la UE.
Otros indican que el Reino Unido y EE.UU. nunca antes han fraguado ningún acuerdo de libre comercio en cualquier caso y creen que las declaraciones de Obama obedecen a una manipulación de despacho del primer ministro británico.