Las personas que leen están más felices y satisfechos que aquellos que no, además de ser menos agresivos y más optimistas, así lo señala un estudio de la Universidad de Roma III.
El análisis que se realizó a 1,100 personas señala que quienes leen tienen un grado de satisfacción mayor en la vida.
Aquí una lista de datos científicos, recopilada por el diario El País, de porque leer te hace más feliz.
1. Ganas con cada línea que lees
De acuerdo con el equipo de neurocientíficos de la Universidad de Emory, en Atlanta, el estrés se reduce, la inteligencia emocional aumenta, así como el desarrollo psicosocial, el autoconocimiento y el cultivo de la empatía.
2. Modificas comportamientos
Keith Oatley, novelista y profesor de Psicología Cognitiva de la Universidad de Toronto, asegura que la lectura puede incluso modificar comportamientos a través de la identificación con los protagonistas de la literatura.
3. Entiendes a los demás
Además de identificarnos con el personaje, Antonella Fayer, psicóloga y coach especializada en desarrollo de liderazgo, afirma que leer hace que mejoremos nuestra capacidad para comprender las señales que nos envían otras personas; en pocas palabras somos capaces de entender a quien sea.
“Las lecciones que encontramos en la literatura sobre dilemas morales y emocionales que son necesarias para cualquier persona.”
4. Conecta tu cerebro
De acuerdo con El País, existen artículos en revistas especializadas que dan cuenta de los resultados de resonancias magnéticas que revelan la alta conectividad que se produce en el surco central del cerebro, región del motor sensorial primario, y en la corteza temporal izquierda, el área asociada al lenguaje, mientras leemos un libro y tras acabarlo.
En conclusión, leer hace que tu cerebro trabaje zonas relacionadas con cómo concibes el mundo con tus sentidos y mejoras tu lenguaje, incluso después de haber concluido tu lectura.
5. Activa tu sistema visual
Para la Sociedad Española de Neurología (SEN), aprender a leer y hacerlo con frecuencia activa el sistema visual en las regiones especializadas en la forma escrita de las letras y también en las regiones visuales primarias, es decir, aquellas que captan la información visual.
Además, activa el sistema que permite tomar consciencia de los sonidos y establecer relaciones entre las letras escritas y los sonidos.
6. Te lleva al éxito profesional
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Oxford, la lectura por placer predice el éxito profesional.
Quienes se vuelven lectores habituales durante la adolescencia tienen más posibilidades de éxito profesional cuando son adultos.
Durante más de 20 años los investigadores analizaron los hábitos y actividades de casi 20 mil jóvenes para conocer qué actividades predecían el éxito profesional a los 30. Sólo la lectura (y no otras actividades, como ir al cine o hacer deporte) logró tener un impacto significativo en el éxito profesional.